ENTREVISTA: Miguel Caldara

“A la gente que más le cuesta es a la que más me gusta entrenar”

Empezó a correr a los 30. Hoy conduce el Caldara´s Team, uno de los grupos runners más numerosos del país. Sobre el éxito de la disciplina, afirma: "Es barato y los resultados se ven muy rápido".
Por Redacción Pilar a Diario 3 de noviembre de 2019 - 00:00


A la mañana, a la tarde y a la noche. Con lluvia o con sol, cualquier día de la semana. Si transita por la colectora de Panamericana en el kilómetro 54, verá al malón: es el Caldara´s Team, grupo runner más numeroso del distrito y uno de los más concurridos del país, creado por Miguel Caldara, quien ya es un referente del boom de esta disciplina en Pilar.
El pasado 12 de octubre, Miguel cumplió 33 años corriendo, en el Maratón Adidas de 1986. “Empecé por un pedido de mi hija mayor, Vanesa, que era chiquita. Me dijo que me quería ver ahí, y me puse a entrenar para logarlo…”.

-¿Cómo fueron esos comienzos?
- Yo veía “El deporte y el hombre”, con Pancho Ibáñez, y “Deporte en acción”, con Nicanor González del Solar. Me gustaba mucho mirar triatlón, pero me parecía que correr un ironman era una fantasía… Yo jugué al básquet en el Club Derqui, salvo un año en Sportivo, pero siempre me gustaron los deportes individuales.

-¿Y aquella primera carrera?
- Era muy distinto, cien personas corrían el maratón y el resto, unas 300 personas, una más corta. Me inscribí y me preparé para correr 11 kilómetros, pero en la largada me enteré que eran 16… No me fue tan mal, llegué, ahí pensé que lo mío era la larga distancia. En ese momento había poca información, pero le pedí algunos consejos a Roberto Torres. A los dos años ya estaba corriendo mi primer maratón y desde ese día ya voy 39, el 40 va a ser en Río de Janeiro.

-¿Qué diferencias notás con aquella época?
- Ahora es una explosión. Antes éramos 70 personas en un triatlón. Corrí triatlones durante 25 años pero ahora dejé por mi trabajo, pero también por un tema económico: puede salir 600 o 700 dólares.

-¿Y con la docencia? ¿Cómo nació el personal trainer?
- Fui haciendo cursos y capacitándome. Arranqué entrenando a mis amigos porque me daba vergüenza… Pero después estuve en casi todos los lugares deportivos de Pilar, como Ando Nadando y La Palmera. En todos hice buenos amigos.

Masa crítica
Hace seis años que Miguel decidió “largarse” solo, dando forma al Caldara´s Team. Un pequeño grupo inicial se convirtió en un gigante que ya tiene más de 200 integrantes, repartidos en varios turnos. Cada día asisten pilarenses desde los 12 a los 70 años. “Además, todos los fines de semana hay competencias. Un grupo va a alguna carrera, otros van a otra… Eso hace que siempre, en algún lugar del país, en alguna carrera haya alguien del Team”, expresa su creador con orgullo.
Salta, Jujuy, Catamarca e incluso Brasil, Chile o Estados Unidos fueron algunos de los múltiples destinos. “A algunos lugares llevamos más de 100 personas. Por suerte muchos del equipo nos dan una mano grandísima para coordinar”, comenta.
Sin embargo, Miguel no está solo en este desafío: lo acompaña a la par Gladys Puello, su esposa, conocida por todos como La Negra. Llegada desde hace 25 años de República Dominicana, es una pata fundamental para el éxito del emprendimiento: “Somos el chocolate negro y el chocolate blanco, una gran dupla”, bromea. Juntos son, además, papás de Renata y Catalina.

-¿Por qué creen que se fue gestando este boom, con ustedes, el Iron Team, el Go Team, entre otros?
- Miguel: Creo que porque es un deporte barato, ya que solo se necesitan zapatillas, y además se pueden ver resultados muy rápido. Hay gente que nunca se hubiese imaginado correr 42 kilómetros.

-La cantidad de gente hace que las exigencias también cambien.
- Gladys: Empiezan caminando y terminan corriendo maratones. A una de las chicas, el primer día le costó caminar 400 metros, y un año después ya está por correr su primer medio maratón.
- M: Nosotros vamos viendo para qué están. Cuando vemos que alguien no está para correr determinada distancia, lo aconsejamos, aunque la última decisión siempre es suya. A la gente que más le cuesta es a la que más me gusta entrenar.

Cercanos
Miguel se reconoce como “una especie de Bambino Veira, un gran motivador. De hecho recibo más agradecimientos por el trabajo de motivación que por el entrenamiento en sí”. Y agrega: “A otros entrenadores no les gusta que no les reconozcan el entrenamiento, pero yo creo que también se necesita motivación, trabajar la parte mental”.

-¿Esperaban semejante éxito cuando empezaron? 
- G: Al principio eran 25 personas, pero al año yo ya dejé mi trabajo en una empresa para sumarme.
- M: Nos damos cuenta cuando recibimos premios. Por tercera vez fuimos reconocidos como uno de los equipos más grandes de la Argentina. Se mide por cantidad de integrantes y rendimiento deportivo: por ejemplo, fuimos 57 a un maratón y todos completaron el circuito. Y somos una sola sede, los que nos ganan es porque tienen cinco o seis.

-¿La camaradería es crucial para el éxito del Caldara´s Team?
- G: La gente llega y se sorprende por el recibimiento. Desde el primer día ya está integrada, el que corre rápido se le pone a la par. Hay un gran compañerismo.
- M: Hay mucha amistad, y a fin de año vamos a hacer la Caldara´s Fest en el complejo Mermelada. Sin dejar de mencionar que en estos años ya se formaron algunas parejas…


“Siempre, en algún lugar del país, en alguna carrera hay alguien del Caldara´s Team”


“Arranqué entrenando a mis amigos porque me daba vergüenza, pero después estuve en casi todos los lugares deportivos de Pilar”.


“Me gustaba mucho mirar triatlón, pero me parecía que correr un ironman era una fantasía... Ya corrí cinco, más 35 medio ironman”.

 

 

ANÉCDOTAS
Un todoterreno que charló con George Bush
 

Antes de ser entrenador, Miguel Caldara fue empleado de Goodyear. Además, trabajó en varios countries (Hebraica, Martindale) en el ámbito del golf. “Se ganaba buena plata, con dos compañeros éramos starters (largadores), llevábamos las tarjetas”.
Así, se codeó con buena parte del jet set del momento. “También con George Bush padre, cuando dejó de ser presidente de EE.UU. Fue a jugar a Martindale con Carlos Menem y estuvimos conversando”.

-¿De qué hablaste con Bush?
- En mi inglés malísimo (risas) le dije que le iba a gustar la cancha, que ya le habíamos conseguido caddy. Me dio la mano y enseguida se acercaron los del FBI, que estaban por ahí. Él les dijo que éramos empleados y estuvo todo bien.

-¿Te dio propina?
- No, nosotros no recibíamos. Pero ahí aprendí que, por tradición, el presidente puede ir a jugar en el momento y horario que quiera… También conocí a Porcel, Olmedo y muchos jugadores de fútbol.

-Hablando de fútbol, has jugado con algún que otro profesional.
- Sí, aprovechando que conozco desde siempre a Gustavo Zapata. Por ser hincha de San Lorenzo me invitó a jugar un picado cuando él jugaba en el club. Conocí a Gorosito, Acosta, Panchito Rivadero… Una vez jugamos en La Palmera, habían armado una cancha de fútbol playa, no sé por qué. Yo les pedí que no me la pasaran, pero me la daban igual (risas).
 

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

La Spin que perseguía al ladrón y el Renault Sandero que acababa de ser robado. El choque se produjo sobre la Ruta 234, en Derqui.
IMPACTO. La Spin donde viajaba el matrimonio y, detrás, el auto que había robado el delincuente.
Ritual para hacer el primer domingo de diciembre
Las seis pilarenses premiadas en el All Dance World, junto a la profesora Verónica Loiácono.
DETENIDO. Tienen 20 años.

Te Puede Interesar