Requisitos y montos

Se renueva el cupo para acceder al dólar oficial: quiénes pueden comprar US$200

Se habilita el cupo mensual del dólar ahorro en el tercer mes del año. Quiénes pueden y quiénes no acceder al dólar oficial más impuestos.

5 de marzo de 2025 - 10:45

Tras el fin de semana largo por carnaval, este miércoles se renueva el cupo para acceder al dólar oficial, más los impuestos. Son US$200 por persona y por mes. Se necesitan $281.905 para adquirir ese monto a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.

El dólar ahorro es el tipo de cambio oficial más 30% de la retención en concepto de anticipo de Ganancias. En marzo, se necesitan $281.905 para adquirir US$200. Al igual que el dólar tarjeta, cotiza a $1409,53 de acuerdo con el valor de cierre de febrero en el Banco Nación.

A fines de diciembre, el precio del tipo de cambio se redujo 30 puntos debido a la eliminación del impuesto PAIS. Esto significa un menor gasto para quienes estén habilitados a comprar US$200 a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.

Dólar: cuántos pesos se necesitan para comprar el cupo de US$200 mensual

El dólar ahorro tiene una serie de limitaciones y los impuestos que encarecen 30%, lo que hace que el valor del dólar ahorro sea el más alto del mercado, por encima del precio de los dólares financieros y el blue. Así, con las cotizaciones del Banco Nación:

  • Se requieren $281.905 para comprar el cupo de US$200 completo en marzo, $1905 más que al comienzo de febrero.
  • Por la compra efectiva de los dólares se requieren $216.850 mientras los impuestos de 30% insumen otros $65.055.

Qué impuestos se aplican al dólar oficial en la Argentina

El dólar ahorro y dólar tarjeta incluyen un recargo de 30% a cuenta del impuesto a las Ganancias. Con el fin del impuesto PAIS, la compra de dólar oficial para atesoramiento y gastos en el exterior es más accesible.

Dólar ahorro: quiénes no pueden acceder en marzo de 2025

Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar ahorro:

  • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
  • Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
  • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados;
  • Cotitulares de cuentas bancarias;
  • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de US$200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
  • Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
  • Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
  • Aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
  • Aquellas personas que ingresaron a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.

En tanto, para quienes no tienen limitaciones, el dólar solidario se puede conseguir a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar