El dólar blue sube $80 y opera este lunes 14 de agosto a $665 para la compra y $685 para la venta. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubica en 95,74%. En la semana anterior, acumuló un alza de $31.
El dólar blue sube $80 y opera este lunes 14 de agosto a $665 para la compra y $685 para la venta. De esta manera, la brecha con el mayorista se ubica en 95,74%. En la semana anterior, acumuló un alza de $31.
En la segunda semana de agosto -la última previa a las PASO- el dólar blue escaló $31 y cerró en $605.
En el inicio del octavo mes del año, el dólar blue trepó $23 y cerró la primera semana en $574, tras haber tocado un pico de $577.
El dólar blue cerró julio a $550 con un avance mensual de $56 de punta a punta. En la cuarta semana del mes, había trepado $23 y cerrado a $550. Llegó a tocar un máximo de $553.
Durante la tercera semana de julio, el dólar blue aumentó $6 y terminó a $528, un pico para ese momento.
En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $342, después de cerrar el 2022 en $343.
Cabe remarcar que en enero el dólar informal escaló $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (+18,73%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), al tiempo que en junio se apreció $4 (+0,8%).
En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.
En ese contexto, el dólar MEP se dispara $65,78 (+12,2%) hasta los $605,67, después de cerrar el pasado viernes a $539,89. Así, la brecha entre el MEP y el tipo de cambio oficial llega al 73,1%.
El dólar solidario o ahorro abre a $639,63 en la segunda semana desde que el Gobierno dispuso el aumento de 10 puntos porcentuales para la percepción a cuenta del impuesto a las Ganancias que se suma al Impuesto PAIS. En lo que va del año, el dólar ahorro aumentó $337,27. En 2022 acumuló un alza de $197,20.
La cotización surge de la suma del precio del dólar oficial más los impuestos PAIS (30%), la retención de 45% en concepto de anticipo de Ganancias. Anteriormente, el tipo de cambio destinado al atesoramiento tenía una carga del 65%, pero desde el lunes 24 de julio quedó unificado con el dólar tarjeta.
El Banco Central devaluó 22%, por lo tanto, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).