FV, la fábrica de grifería más grande del país, anunció que suspenderá a 600 empleados de su fábrica de Villa Rosa, en un contexto en que la producción industrial y de insumos de la construcción registran caídas muy marcadas por la recesión.
La fábrica de grifería más importante del país anunció un esquema de 26 días de suspensión repartidos entre mayo y julio. Se suma al caso de los 60 despidos en Whirlpool, Fátima.
FV, la fábrica de grifería más grande del país, anunció que suspenderá a 600 empleados de su fábrica de Villa Rosa, en un contexto en que la producción industrial y de insumos de la construcción registran caídas muy marcadas por la recesión.
Según explicaron a Infobae desde la compañía, las suspensiones tendrán lugar para esa cantidad de trabajadores de la línea de producción para el mercado doméstico, mientras que el segmento premium, que se exporta, seguirá en funcionamiento. Será un esquema, que aseguran estuvo acordado con el gremio metalúrgico UOM, que contempla 26 días de suspensión en total hasta fines de julio.
Será un esquema en el cual ese total de días de suspensión será repartido en 10 días en mayo, 7 en junio y 9 en julio, con un pago de 80% del sueldo neto para esos días, según informó una fuente de la empresa. FV existe desde hace 105 años y tiene actualmente 1.500 empleados en la Argentina. Cuenta con 3.500 productos en comercialización y vende en 25 países.
Desde la UOM aseguran que el ajuste del Gobierno de Javier Milei pone en riesgo el trabajo de más de 50 mil personas para los próximos dos meses. El gremio acordó con las empresas del Grupo Construya (FV, Loma Negra y Aluar, entre otras) un esquema de reducción de la jornada laboral por 10 días en mayo, 9 en junio y 10 en julio, con la paga de un 80% del salario neto. Todo en medio de una caída del 33% de los despachos de la empresa en el primer cuatrimestre del año. En ese contexto se enmarcan las suspensiones en FV.
Cabe recordar que la empresa multinacional Whirpool redujo un turno de la producción y despidió a 60 empleados de su planta de Fátima, por el derrumbe de las ventas de lavarropas. De las 800 unidades por día que producía en Pilar para el mercado interno y la exportación principalmente a Brasil, redujo a menos de 400.
Esto último se da en un contexto de una caída del 40% en el primer trimestre de este año de las ventas de electrodomésticos en Argentina, que están en el nivel más bajo de los últimos 12 años.
Los números oficiales muestran que la profunda recesión de los últimos meses se evidencia en un indicador sensible como el desempleo. Datos de la Secretaría de Trabajo precisaron que marzo pasado fue el peor marzo desde 2002, y que la caída interanual de los primeros cuatro meses de gobierno de Javier Milei es de 1,4 por ciento.