El dólar blue cerró su cotización a $1.040 para la venta y mantuvo el mismo valor que en la jornada de ayer. De esta manera, si se toma en cuenta la cotización del mercado paralelo, este viernes 3 de mayo se necesitan $104.000 para comprar 100 dólares.
Por su parte, el dólar oficial subió 50 centavos y cotiza a $897,50 en el Banco Nación. Así las cosas, en lo que va de la semana el dólar oficial subió $3,50 y mantiene el ritmo de devaluación del 2% mensual.
Por su parte, el dólar MEP o bolsa subió a $1.070, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.116. Además, el dólar tarjeta y el dólar solidario aumentaron y cerraron la semana a $1.436.
La evolución del dólar blue en este 2024
Tras cerrar la primera semana de mayo en un valor de $1.040, el dólar blue se posiciona $15 por encima el valor en el que había terminado el año pasado ($1.025). De esta manera, se mantuvo al mismo valor en el que cerró el último día hábil del mes de abril, es decir $1.040 para la venta.
A lo largo de marzo, el dólar informal había acumulado una merma de $20 o 1,9%, la segunda caída mensual consecutiva (había cedido $165 o 13,8% en febrero). Antes, en el mes de febrero, el dólar blue había anotado un descenso récord de 13,8% ($165), similar al de julio de 2022 cuando cedió 12,4%.
Algunos especialistas aseguran que el dólar blue continuaría el escenario de calma durante mayo gracias al excedente del divisas, por lo cual los dólares financieros continuarían en el rango de $1.050/$1.100.