Tras una extensa reunión llevada a cabo en la tarde de ayer a propósito del cierre de Ades en Pilar, cuya planta está ubicada en el Parque Industrial, trabajadores y empresarios llegaron a un acuerdo de indemnización y de continuidad de la cobertura médica por seis meses. No obstante, la compañía ratificó su decisión irrevocable de cesar definitivamente su producción en el distrito.
Ades
El cierre de Ades dejó sin trabajo a 150 personas en Pilar.
Así lo confirmó Cristian Bono, empleado con más de 20 años trayectoria y miembro del consejo directivo del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA), en diálogo con El Diario.
La indemnización acordada es del 200% y la continuidad de la obra social será por seis meses para todos los trabajadores y de un año para aquellos con problemas de salud o con hijos que estén afrontando tratamientos médicos prolongados.
El arreglo alcanza a unos 100 operarios, en tanto que unos 50 restantes que ocupan cargos administrativos, siguen negociando sus condiciones.
Si bien gran parte de los empleados trabaja en el lugar desde hace más de una década, en 2019 la compañía fue adquirida por Coca Cola generándose así nuevos contratos laborales. Es por por esto que las indemnizaciones solo contemplarán cuatro años de antiguedad.
En la reunión estuvieron presentes representantes del Ministerio de Trabajo y a partir del acuerdo alcanzado, los empleados que se encontraban tomando la planta como forma de protesta, abandonaron las instalaciones.
No obstante, el propósito de los trabajadores de lograr que los directivos de la multinacional revean su decisión de cerrar la planta no tuvo asidero. Por el contrario, los empresarios ratificaron su decisión irrevocable de mudar toda su producción local a la provincia de Córdoba. "Intentamos todo pero lamentablemente no se pudo hacer nada para que continúen", afirmó Bono, para agregar que "es una tristeza enorme, toda una vida ahí dentro".
Sobre las causas que podrían haber llevado al cierre de la planta del Parque, el trabajador indicó que “en Córdoba están enrolados en el sindicato de aguas y gaseosas, es otro convenio. El de Córdoba le conviene a la empresa, nosotros por ser Alimentación tenemos salarios mucho más altos, premios por productividad, antigüedad… Obviamente que todo esto llevó a la empresa a tomar la decisión”.