MERCADO LABORAL

Creció 4,9% el empleo asalariado en diciembre

Son 13,07 millones, un 0,2% más que en noviembre y casi 5% por encima del mismo mes del año anterior. Hay 10,187 millones independientes de personas con empleo asalariado y 2,89 millones independiente.

Por Redacción Pilar a Diario 4 de marzo de 2023 - 07:59

La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,07 millones en diciembre de 2022, con una variación positiva del 0,2% respecto del mes anterior (27,7 mil personas más), mientras que en la comparación interanual el alza fue de 4,9% (+607,9 mil trabajadores), según el último informe elaborado por el Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Del total, se contabilizaron 10,187 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares); y 2,89 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

Con respecto al mismo mes del año anterior, el trabajo registrado creció 4,9% (+607,9 mil trabajadores y trabajadoras).

De esta forma se retoma la tendencia de crecimiento que se venía observando desde julio de 2021, y que solo se interrumpió en los meses de diciembre debido a la caída estacional del empleo en el sector de la Construcción y Enseñanza.

En términos interanuales, se observa un aumento del empleo de 2,3%; y, en relación a los meses de enero de los años anteriores, se observa una variación positiva de igual magnitud a la de los años 2017 y 2010, resultando las más elevadas desde 2002.

El empleo privado registrado en empresas de más de 10 personas ocupadas, en tanto, se incrementó 0,4% en enero, con relación al mes anterior, y 2,3% interanual, variación positiva de igual magnitud a la de 2017 y 2010, las más elevadas desde 2002, según los datos que anticipa la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) realizada por el Ministerio de Trabajo.

Este incremento se debió, fundamentalmente, al repunte del empleo en la Construcción y a los aumentos en Transporte y Servicios Financieros, aclaró el trabajo de la cartera laboral.

De esta forma se retomó la tendencia de crecimiento que se venía observando desde julio de 2021, que sólo se interrumpió en los meses de diciembre debido a la caída estacional del empleo en el sector de la Construcción y Enseñanza, destacó el informe.

El crecimiento del empleo en enero se explica por el “aumento significativo de las contrataciones de personal en relación al mes pasado, en paralelo a una leve reducción de las desvinculaciones”.

La demanda laboral, expresada por la tasa de búsqueda, resultó más elevada que el mes pasado, acorde a lo que sucede habitualmente en los primeros meses de cada año.

Mientras que la proporción de puestos de trabajo que quedaron sin cubrir, medido a partir de la tasa de no cobertura presenta, en enero de 2023, un valor inferior al del último mes del año pasado y relativamente bajo en relación a los meses de enero de los años anteriores.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar