Relevamiento de marzo de Scipa
Mejoran las ventas pero aún arrojan números negativos
Bajaron 0,65% contra igual mes del año pasado. Salvo Indumentaria y Bazar, el resto de los rubros tuvo mayor actividad. Arrastra 34 meses de caídas.Con una nueva caída en el promedio mensual, las ventas minoristas acumularon en marzo 34 meses consecutivos de un retroceso que se había iniciado con la crisis económica que arreció a finales de la gestión de Mauricio Macri y que se agudizó luego con la pandemia.
La caída del mes pasado fue la menor de toda la serie, con un 0,65% de merma en los volúmenes de ventas, lo que consolidó la desaceleración de la baja y dejó a las operaciones en niveles cercanos a la prepandemia.
Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza la Cámara de Comercio de Pilar SCIPA y que forma parte del informe mensual que elabora la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Solo dos rubros tuvieron una performance peor que en febrero del año pasado: Indumentaria, con un retroceso del 8% (venía de caer 9% en febrero), y Bazar y Regalos, con el 3,3%, idéntico índice del mes anterior. El resto de los rubros subieron en relación al 2020: Ferretería 2,3%; Alimentos y Bebidas 2,2%, Juguetería 1,5% y Golosinas 1,4%.
“Si bien en los últimos meses se observaron leves recuperaciones de las ventas, lo que constituye una señal alentadora, la situación de muchos rubros aún es comprometida”, señalaron desde SCIPA. A su vez advirtieron que “este progreso aun es tenue y si la evolución local de la pandemia llevara a implementar nuevas restricciones, esta incipiente reactivación correría grandes riesgos”.
Es por eso que “convocan a la ciudadanía pilarense en su conjunto a redoblar los cuidados individuales en materia sanitaria, a fin de prevenir los contagios de COVID-19”.
En enero de 2020, las ventas habían caído 5,18% y febrero 5,08%. En marzo comenzó el impacto de la pandemia con una caída del 11,37% y después se profundizó: 47,27% abril; 47,42% mayo; 46,07% junio, 41,48% julio, 23,47% agosto, 10,78% septiembre y 5,03% octubre. En noviembre cayó 2,8% y diciembre cerró con un 1,6%, la menor pérdida de la serie. Enero de 2021 recortó la caída al 1,22% y en febrero se colocó en el -0,87%.
Los números que arrojó marzo se comparan contra el primer mes afectado por el cierre de comercios a causa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado a partir del 20 de ese mes en el 2020. Se estima que los números de abril próximo, comparados con los del año pasado y su actividad totalmente parada, ya empiecen a arrojar números positivos para cortar una racha de casi tres años de caídas.