Las ventas en los comercios céntricos de Pilar mostraron una nueva baja en julio. Aunque el descenso fue leve en apenas un 0,05%, significa el tercer mes consecutivo en caída.
Las ventas en los comercios céntricos de Pilar mostraron una nueva baja en julio. Aunque el descenso fue leve en apenas un 0,05%, significa el tercer mes consecutivo en caída.
Así lo marca el informe mensual entregado por la Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines (Scipa) a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El titular de SCIPA, Santiago Piermarini, expresó en Código Plaza (FM Plaza 92.1): "Que Alimentos y Bebidas haya subido un 2%, quiere decir que volvió el dinero al bolsillo de los consumidores”, y al mismo tiempo, adjudicó el incremento del 1,5% en Ferretería a los índices de alza en la construcción.
Números
El sector con la mayor caída fue el del rubro Golosinas con un -3,5%; mientras que con un -2,3% se mostró la comercialización de los productos de Bazar y Regalos.
Por su parte, Ferretería fue el que mejor performance de ventas mostró durante el mes de las vacaciones de invierno y creció en un 1,5% en comparación con el mismo mes del 2016.
Mientras los cuatro rubros que restan, aumentaron sus ventas: Alimentos y Bebidas fue el que más lo hizo con una suba del 2%, seguido por Juguetería e Indumentaria con el 1% en ambos casos. En promedio, el descenso de las ventas de julio fue del -0,05%.
La plaza
Entre los temas tratados, Piermarini se refirió a la presencia de foodtrucks y artesanos en la plaza 12 de Octubre. Sobre esto, reiteró que "no queremos que sea competencia desleal. Que sean artesanos de verdad y no vendan productos de venta masiva. Si vemos que no están trabajando realmente como artesanos lo vamos a denunciar, el Municipio tiene muy clara la posición de SCIPA. Que no se transforme a la plaza de Pilar en una saladita”.
A su vez, pidió sobre los foodtrucks "que los carritos (sic) tengan el REBA, facturación, que todo esté en regla”.