Por Juan Ignacio Surraco* @jisurraco
Esta semana se conoció la noticia del cierre de la planta Dulcypas, en el Parque Industrial de Pilar. Lo primero que hay que pensar es en las 27 familias que se quedaron sin fuente laboral de un día para el otro, sin previo aviso. La situación particular de cada una de estas familias es, en lo micro, de un fortísimo impacto. Y por más que digan que la macro está mejorando y estamos creciendo a nivel agregado, en la micro, en este caso pega la cara más profunda de la recesión.
Varios puntos a analizar. Al ser una PYME, hay menos espacio para la articulación y previsión en conjunto con el sindicato respectivo y el Ministerio de Trabajo. Tampoco ayuda la batalla que comenzó a librar el Gobierno contra los gremios, especialmente luego de la marcha del martes, que resultó en el despido de dos funcionarios de alto rango vinculados al gremialismo. Es decir, en un marco general en que la política económica no ayuda a sostener la actividad económica, el Gobierno empeora la situación cortando vínculos para articular con el sector trabajador.
En este marco, la presencia del Estado debería sentirse en primer lugar a partir de un acercamiento del Estado Municipal en la mediación. No sólo por una cuestión de representatividad territorial, sino porque al estar alineados políticamente, tienen la obligación de utilizar cuanta herramienta puedan conseguir de la Nación para contener esta situación. En este caso, una falta de respuesta es muestra de incapacidad o desinterés del Estado: Municipal, Provincial y Nacional.
Yendo a las estadísticas concretas, en 2016 se perdieron 45 mil puestos de trabajo registrados en el sector privado respecto de 2015.
Casi 30 mil puestos se perdieron en la industria manufacturera, de los cuales 4 mil corresponden a la industria alimenticia. Es el sector en el que más puestos de trabajo se perdieron en 2016, seguido por la industria de fabricación de maquinaria y equipo, por la automotriz, y por la elaboración de productos metálicos. La mitad de los puestos de trabajo perdidos en 2016 se produjo en estos cuatro sectores.
En el primer trimestre de 2017, continuó la caída del empleo industrial, registrándose una pérdida de más 30 mil puestos de trabajo registrados. Si se toma el promedio enero-mayo 2017 y se lo compara contra enero-mayo de 2016, la industria manufacturera registra una caída de 40 mil puestos de trabajo registrados.
Después de un pésimo 2016, en 2017 viene repuntando. Crecimiento repetido mes a mes en los últimos meses. Ojo que hay que ver que estén creciendo los sectores con más empuje (agro, industria, comercio, transporte, construcción). Hasta el primer trimestre de este año no habían crecido.
40
MilPuestos de trabajo perdió la industria manufacturera entre enero y mayo de este año.