Los precios en supermercados aumentaron un promedio de 5% durante julio. Desde el sector aseguran que esta suba responde a que los proveedores entregaron listas con una inflación del 5% debido al aumento sostenido de la cotización del dólar.
Las subas, que en algunos productos fue del 15%, empezaron a verse reflejadas en las góndolas de los supermercados de Pilar. Aunque hubo listas con incrementos que fueron entregadas en los últimos 10 días y ese aumento llegará al público a partir del próximo fin de semana, cuando se actualicen los precios.
"Venimos recibiendo listas de precios con aumentos. Hemos recibido listas de Sancor, La Serenísima, Arcor y de Aceitera General Deheza, que particularmente me llamó mucho la atención porque vino con un aumento del 10% a partir del 20 de agosto. Seguimos teniendo esas subas que se van acumulando y los precios son cada vez más altos”, graficó el titular de los supermercados Eco, Roberto Videle.
En diálogo con Materia Prima, afirmó que los aumentos se registraron tanto en las listas de grandes proveedores nacionales como en las provistas por firmas multinacionales. "Molinos viene aumentando los precios de sus listas desde hace tres meses consecutivos. Ahora volvió a aumentar los fideos, el mes pasado subió el aceite. Contra eso el supermercado no puede hacer mucho. La lista de Unilever aumentó 6 puntos en junio”, agregó Videle en el programa de FM Plaza.
- ¿Cómo se maneja el supermercado ante este panorama?
- Mandaron la lista con aumento el 15 de junio y nosotros aplicamos los cambios el 20 de julio. Quiere decir que todo lo que hemos vendido y con lo que pusimos de reposición, hemos pagado 5 ó 6 puntos más porque estuvimos 40 días sin tocar la lista. Parece que tienen un dólar a 20 pesos, porque siempre tienen una excusa. Es una lástima porque estas maniobras no ayudan a que los argentinos podamos salir adelante.
- Entonces, ¿crees que el público percibe al comerciante es responsable del aumento?
- En parte sí, porque el comerciante es el que tiene que dar la cara ante la gente. Da mucha bronca cuando en la televisión se habla de los aumentos de precios y nadie menciona a las multinacionales. Los supermercados no somos culpables. Nosotros recibimos la lista y si no la agarramos nos quedamos sin mercadería para seguir subsistiendo.
- De acuerdo a lo que percibís en las góndolas, ¿de cuánto ha sido la inflación en lo que va del año?
- En lo que va del año ronda los 16 puntos, eso es lo que percibimos nosotros. Vamos a rondar los 22 puntos cuando lleguemos a diciembre, seguramente. En las multinacionales son pícaros porque especifican que hay productos sin aumento, con eso hacen el promedio, pero cuando pedís ese producto te encontrás con que ya no lo fabrican más. Así hacen una lista con un aumento promedio del 2%, cuando en realidad tiene una suba de 5 puntos o más.
"El libre comercio nunca dio resultado en Argentina. Nunca sirvió cuando las multinacionales manejaron el mercado”.
Roberto Videle.
SÚPER CHINOS
Piden reglas "iguales para todos”
- Los supermercados chinos han proliferado en Pilar durante los últimos tres años, ¿qué opinión te merece ese fenómeno?
- No me molesta que se instalen supermercados asiáticos, sí pretendo que las reglas no sean iguales para todos. Tengo el 99,9% de mis empleados en blanco, pago todos mis impuestos, tasas de seguridad e higiene todos los meses y sé que ellos no lo hacen. Pienso que está mal manejado. Dejaron abrir indiscriminadamente y no se cumplió la norma de los 500 metros que tiene que haber entre supermercados. Hace muchos años que estoy en el supermercadísmo y han venido muchas empresas, pero esta competencia no es justa. Cuando puse el negocio en la calle Caamaño tuvo que entrar por Concejo Deliberante y no fue así para todos los supermercados.