La obligatoriedad de que todos los comercios reciban el pago con tarjeta de débito y crédito seguirá rigiendo en todo el territorio nacional como lo señala el decreto 1387 del 2001.
Así lo aseguró un comunicado de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que luego de recibir las consultas con preocupación de comerciantes de Pilar y otras ciudades del interior de la Provincia de Buenos Aires, que fueron notificados por no tener posnet, solicitó la derogación de la medida firmada durante el gobierno de la Alianza, por el entonces ministro de Economía Domingo Cavallo.
La Sociedad de Comerciantes, Industriales, Propietarios y Afines de Pilar (SCIPA), dio a conocer la respuesta que CAME recibió de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), cuyos agentes fueron los que notificaron a comerciantes de la calle Bolívar, 11 de Septiembre y la terminal de colectivos.
El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, mantuvo una reunión con el titular de AFIP, Ricardo Echegaray, donde le planteó la preocupación generada por las actuaciones realizadas por el organismo que dirige, respecto a la aplicación del polémico decreto.
En ese encuentro, Echegaray aclaró que la aplicación del uso del posnet en todos los negocios es “inexorable y deberá cumplirse totalmente”.
Al mismo tiempo, desde CAME aseguraron que habrá un tiempo prudencial para que aquellos que aún no lo poseen, puedan adecuarse a la norma.
Costos
Según el comunicado, la AFIP se comprometió a generar modificaciones legales para elevar el monto del compromiso de pago a cuenta del IVA en el costo del sistema, que hoy es de 30 pesos.
Al mismo tiempo que aseguró que las actas que se labran son de constatación y no implican sanciones, a pesar de lo que se había advertido en un principio. Las cuales hablaban de multas que oscilaban entre los 300 y los 45 mil pesos y clausura durante 10 días.
Desde SCIPA, detallaron que tener un posnet para trabajar con tarjetas de débito y crédito, tiene un costo para el comerciante y detallaron: “Debe tener cuenta bancaria, que significa unos 200 pesos mensuales, más el alquiler del aparato que es de entre 250 y 300 pesos”.
El dato
El decreto 1387 fue un invento que el exministro de Economía Domingo Cavallo implementó durante el corralito, cuando no se podía sacar más de 200 pesos o dólares semanales de los cajeros.