Ahora los bares se dividen entre los que tienen Wi Fi y los que no

Ya son varios los cafés, restaurantes y estaciones de servicio que ingresaron al mundo de la internet inalámbrica. Algunos lo ven como un servicio más. Otros creen que es contraproducente.

29 de abril de 2010 - 00:00

A los bares del centro de Pilar también llegó, aunque están divididos.

 

Mientras que en otras épocas lo que marcaba la diferencia entre un bar y otro era si tenían o no diarios del día para los clientes, o un surtido revistero, hoy por hoy lo que se constituye como sello distintivo de los cafés de la ciudad es el pertenecer o no pertenecer a la comunidad virtual, es decir, el disponer o no disponer del servicio de Wi Fi, o de conexión de internet inalámbrica para decirlo en criollo.

En Pilar, esa tecnología va llegando de a poco, y se dividen casi en partes iguales los que cuentan y los que no disponen en la actualidad de esa prestación. Pero incluso, los que no la ofrecen, muchas veces lo hacen por una decisión comercial y no por eludir la inversión que implicaría ingresar al mundo Wi Fi.

“Nosotros lo incorporamos porque es una herramienta más para captar al cliente. Antes teníamos gente que venía a leer el diario, y a hablar por teléfono y a organizar su trabajo. Ahora esos mismos vienen con la notebook, y si no les ofrecemos la posibilidad de conectarse a internet los perdemos como clientes y se van a otro lado”, explicó Marcos, el encargado de un café del shopping Las Palmas del Pilar, quizás el centro comercial local que mayor cantidad de redes diferentes –seguras y no seguras- posee.

Al cruzar la Panamericana, la disputa por captar clientes cibernéticos la gana claramente el complejo Torres del Sol, no sólo porque dispone de mayor cantidad de bares, restaurantes y cafés, sino también porque la mayoría cuenta con internet sin cables, y hasta el mismo centro comercial dispone de un área Wi Fi provista por la cooperativa telefónica Tel Viso. En la lista de los conectados dentro de ese espacio se ubican, por ejemplo, la parrilla Tinto y Soda, la pizzería Banchero, y el Coffee Store.   

Por el contrario, el complejo Village, ubicado enfrente, no dispone de conexiones públicas, y sólo alguno de sus locales cuenta con Wi Fi para sus clientes. El argumento que utilizó Facundo, el encargado de un negocio gastronómico del Village, para justificar el hecho de no ofrecer el servicio consistió en que “en los lugares donde hay Wi Fi muchos van, se toman un café, y con esa sola consumición están dos horas usando la computadora conectada a la red. Ese tipo de consumo no hace viable el negocio. Preferimos mantener nuestros clientes habituales que nos visitan con la intención de venir acá y desenchufarse un rato”.

 

En el centro

En el centro, alrededor de la plaza 12 de Octubre por ejemplo, el panorama está repartido entre los bares que mantienen un perfil más tradicional y sin conexión a internet –como El Colonial- y los que decidieron aggiornarse a la nueva realidad virtual para seducir a nuevos clientes y preservar a los de siempre, como el Lyon’s.

Al tomar la cuadra peatonal de la calle Rivadavia, comprendida entre Lorenzo López e Independencia, puede observarse que el único bar-restaurante ubicado en ese tramo no dispone de red Wi Fi. “La verdad es que viene mucha gente a preguntar si tenemos Wi Fi, y, como les decimos que no, se van a otra parte. Lo que también pasa cuando tenés Wi Fi es que muchos vienen, consumen lo mínimo y se quedan un montón de tiempo; eso pasaba en otro bar donde yo trabajaba”, contó una camarera de ese local céntrico.

En el casco urbano de la ciudad, otras de las opciones que integran la ruta del Wi Fi son, por ejemplo, el shopping Pilar Point –ubicado en Estanislao López e Ituzaingó-, y la heladería-café Icecream de Tucumán al 400. Otro de los puntos que poseen este servicio como imán para atraer clientes son las estaciones de servicio. En ese sentido, la Shell de Las Magnolias y Ruta 8, o la Petrobras de ruta 8 y Almirante Brown ofrecen la conexión de manera gratuita. Lo cierto es que, en la actualidad, en la era cibernética, no alcanza con el diario y las ricas medialunas para fidelizar a los clientes de todos los días.

 

Mendoza

Un proyecto de red pública en toda la provincia  

El martes último, la cámara alta mendocina dio media sanción a un proyecto de ley que propone que haya Wi Fi gratis en toda la provincia. Se trata de la iniciativa «Programa Mendoza Digital» presentada por el legislador Sergio Bruni; ahora falta la aprobación de Diputados.

Según explicó el legislador, la idea es que la red Wi Fi se instale en los dieciocho departamentos mendocinos. Inicialmente, el servicio se prestará en las zonas urbanas de la provincia y paulatinamente se extendería a todo el territorio provincial.

El proyecto establece que la autoridad de aplicación será del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación, el que además estará a cargo del diseño de los pliegos y licitación. También deberá controlar la implementación de la red.

Uno de los aspectos clave de este proyecto es su costo. Está previsto que se financie con partidas del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación. Mientras que el Poder Ejecutivo podrá establecer diferentes categorías de usuarios, determinando costos diferenciales de acuerdo a la velocidad de navegación contratada, estableciendo como básico y gratuito el contrato de conectividad con 56 Kbps de navegación.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar