Las heladerías de Pilar atraviesan una temporada para el olvido

Los principales referentes del rubro a nivel local dicen que la facturación fue escasa en el transcurso del verano. A nivel nacional, sin embargo, el sector mostró un fuerte crecimiento.

7 de marzo de 2010 - 00:00

La inflación, sumada a los numerosos días de lluvia, fueron los factores preponderantes que generaron que las heladerías de Pilar tuvieran –al menos hasta ahora- una temporada para el olvido.

Porque algunos de los principales referentes del rubro en la ciudad aseguraron que el verano de 2010 "ha sido el peor" de los últimos años en cuanto a los niveles de ventas.

Por ejemplo, la titular de la heladería San Marcos, que lleva 12 años funcionando en Pilar, confesó que "el 2010 fue el peor de toda la década". Además, manifestó que no puede subir los precios puesto que, considera, que "nadie" le compraría si ajusta los valores.

En ese sentido, la comerciante también aduce una baja en la rentabilidad del negocio. "Hubo grandes subas de la leche, y para nosotros, al ser fabricantes, lo que antes nos costaba 3 pesos ahora debemos pagarlo a 4,20", argumentó.

Por su parte, en la heladería Cleo también coincidieron en que la actual "es la temporada más pobre" en sus 8 años de vida en Pilar.

En tanto, los propietarios de Plaza Pilar, ubicada desde hace 6 años frente a la plaza 12 de Octubre, señalaron también que tuvieron un magro nivel de facturación este verano y atribuyeron la baja a las frecuentes lluvias y temporales.

Asimismo, el encargado de Sei Tu coincidió con la merma en el consumo al sostener: "Desde mediados del 2009, hasta lo que va de este nuevo año, las ventas fueron de mal en peor comparadas con las tres temporadas anteriores".

 

Otra realidad

A pesar de la pesimista realidad que pintan los heladeros de Pilar, a nivel nacional algunos sondeos indican que se registró un incremento del 20% en el consumo general de helado artesanal durante este verano con relación al mismo período de 2009.

Esos datos se desprenden de un relevamiento realizado en enero y febrero del 2010 entre los 2 mil miembros de la Asociación Fabricantes de Helados Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA).

"El consumo del helado viene aumentando todos los años", indicó Gabriel Alfonsín, especialista en marketing y consultor en el mercado del helado.

Además, agregó: "La Argentina está siguiendo los pasos de lo que sucede en otros países. Por ejemplo, en los Países Bajos se consumen 26 kilos de helado per capita por año mientras que en los Estados Unidos, 22 kilos. Nosotros vamos por ese camino".

Según explicó el experto, una de las razones de este aumento es que cada vez hay más heladerías. "En Rosario, por ejemplo, se consume el doble que en Capital por la mayor cantidad de heladerías que hay en la ciudad".

Para Alfonsín, otro de los motivos de las cifras es que el helado no está "tan caro como se dice. Está mucho más bajo que otros productos como las masas o los bombones. Un kilo de masas de las mejores confiterías está saliendo cien pesos mientras que el helado cuesta sesenta".

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar