Hydro inauguró una línea de pintura única en Latinoamérica

La compañía noruega fabricante de perfiles de aluminio invirtió 2,6 millones de dólares. La empresa multinacional se radicó en Pilar en 1994 y no frenó nunca su crecimiento.

5 de marzo de 2010 - 00:00

Personal. La empresa Hydro desembarcó en el Parque de Pilar en el año 1994.

 

Desde que la compañía noruega Hydro Aluminium, líder mundial en la fabricación de perfiles de aluminio, se radicó en Pilar allá por 1994 no paró de crecer. Justamente ayer, como una forma de demostrar que la crisis es sólo un mal recuerdo, la empresa multinacional inauguró en el Parque Industrial una moderna línea de pintura única en Latinoamérica.

“Hydro continúa apostando por el futuro e invirtiendo y, en ese sentido, es un hito muy importante y destacable por su envergadura la instalación de nuestra nueva y moderna línea de pintura de perfiles de aplicación vertical, la primera de su tipo en Latinoamérica, que estará en pleno funcionamiento ahora en marzo”, explicó el gerente general de la firma, Ricardo Wagner.

La inversión total para llevar a cabo el emprendimiento fue de 2, 6 millones de dólares, e incluyó la ampliación de la obra civil, la instalación y el desarrollo de la planta de tratamiento de efluentes.

En ese sentido, Wagner agregó: “Las inversiones, tecnológicamente de punta y realizadas a pesar de la crisis, están destinadas a agregar mayor valor a nuestra oferta. Los lanzamientos están destinados a ampliar los segmentos alcanzados, y en ambos casos redundarán en beneficios concretos para nuestros clientes. Complementariamente, hemos concretado negocios con Brasil, que verán un crecimiento durante el año próximo, en consonancia con la esperada evolución de la actividad económica del país”.

Como parte fundamental del proyecto de negocios para el 2010, el gerente general ratificó el compromiso de Hydro en el campo de la Responsabilidad Social Empresaria. “Consideramos los intereses de la sociedad y el impacto que nuestras actividades tienen sobre empleados, accionistas y demás stakeholders de la compañía”, agregó.

Cabe destacar que los sistemas de carpintería de aluminio de Hydro son elegidos por los principales estudios de arquitectura del país, por lo que sus productos fueron empleados en obras emblemáticas construidas en 2009. Entre ellas, se destacó su participación como extrusora de perfiles de aluminio en el shopping Dot Baires, una de las obras más importantes que se terminaron el año pasado en la Capital Federal.

El gerente comercial de Hydro, Eduardo Juliá, anunció que también se constituyó la Red de Carpinteros Hydro (rh). “Estos elaboradores de carpintería de aluminio trabajan con las distintas líneas de productos de Hydro Aluminium Argentina y han recibido los distintos cursos de capacitación dictados en la escuela Alu Escuela Hydro. La Red Hydro conforma un listado con cobertura geográfica en todo el país, disponible para arquitectos, desarrolladores y para todo aquel que busque carpintería de aluminio de nuestra compañía”.

 

La empresa

Hydro Aluminium Argentina, integrante del grupo Extrusión Sur de Hydro Aluminium Extrusión, produce en la Argentina perfiles extruidos de aluminio para ejecutar todo tipo de carpinterías y aplicaciones industriales.

En 1994 instaló en el Parque Industrial de Pilar un complejo productivo de 10 mil metros cuadrados. En 2001, adquirió el 100% de esta compañía, realizando la inversión más grande de la historia del país en el rubro al instalar allí la prensa de extrusión de aluminio más moderna de Latinoamérica.

Además de las líneas de arquitectura, produce perfiles para la industria automotriz, climatización, ingeniería, electrónica, transporte, entre otras. Su investigación y desarrollo desde la materia prima hasta el perfil terminado asegura nuevos y mejores productos. Dentro de su misión, reconoce especial cuidado en la seguridad de sus funcionarios y empleados, con rigurosos programas anuales de capacitación.

Además, fomentando el reciclado del aluminio promueve el cuidado del medio ambiente, con un uso eficiente de la energía y reduciendo todo tipo de emisiones que lo dañen.

 

8 por ciento

de las empresas no logró cubrir puestos de trabajo en el último trimestre. Según el Indec, el 36% realizó búsquedas laborales en el cuarto trimestre de 2009, y sólo 8% no logró cubrir alguno de los puestos requeridos.

Las mayores demandas se produjeron en los grupos de Fabricación de productos textiles (60,9%); Servicios a las empresas y profesionales (51,7%); Fabricación de papel y productos de papel (46,7%); y Servicios de hotelería y restaurantes (46,2%).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar