Aumenta la venta de materiales al mismo ritmo de la inflación

En los corralones señalan que la suba por ahora es leve pero esperan que se profundice. Los precios registran incrementos acumulados en lo que va del año de entre el 5 y el 10%, según el producto.

31 de marzo de 2010 - 00:00

Los inversores apuran compras como reaseguro contra la inflación.

 

 

La inflación, ese cuco que pone en jaque el bolsillo de los consumidores, parece generar también un efecto positivo, al menos en los corralones. Porque algunos de los principales referentes de ese rubro en el distrito señalan que las expectativas inflacionarias que existen de cara a los próximos meses hacen que el inversor vuelque dinero al mercado de la construcción para tratar de evitar que ese capital –tanto en pesos como en dólares- pierda valor.

Es por eso que los dueños de los corralones estiman que la suba en las ventas que empezó a evidenciarse durante el primer trimestre del año se profundice con el correr de los meses, pero siempre atada a las obras encaradas por inversores o ahorristas y no a las que demandan los trabajadores asalariados para, por ejemplo, acceder a su primera vivienda, o ampliar o refaccionar su casa.

Es que el que percibe un sueldo estándar, para pensar en construir, depende casi ineludiblemente de algún mecanismo de financiamiento de los que escasean hoy en el mercado. En cambio, el que dispone del efectivo guardado ve a los ladrillos como casi el único refugio para no perder valor.

“Lo que de alguna forma está motorizando este año la venta en los corralones es que se ve mucho más dólar en la calle, cosa que el año pasado no se veía. Lo que sucede es que, como máximo, estimo que podemos llegar a un dólar de 4,10 pesos, pero con una inflación que se prevé del 30% en el año los dólares van a perder mucho valor y por eso se empiezan a gastar”, analizó Hugo Antonacci, de Materiales Franco.

En ese sentido, el comerciante agregó que durante el primer trimestre del 2010 el incremento de ventas en su corralón ya promedia en 5 o 6%, pero pronosticó que en el balance del año la suba podría escalar al 20 o 25%”. Además, señaló que, en un escenario caracterizado por índices de inflación en ascenso, el acopio de materiales cobra gran protagonismo con el fin de evitar aumentos a futuro.

 

Aumentos

Justamente con relación a las subas en el valor de los productos, Domingo Melo, otro referente del rubro en Pilar, sostuvo que las subas, dependiendo del artículo del que se trate, arrancan en el 3% y trepan hasta el 10% en el acumulado del primer trimestre del año. “Esta inflación puede generarnos un mayor volumen de ventas, pero siempre por parte del inversor que quiere resguardar su capital. Pero no es la solución, porque el que tiene un sueldo cada vez pierde más poder adquisitivo y no puede ni comprar ni construir”, añadió el empresario.

Por su parte, Néstor, propietario del corralón Filiberti, aseguró que, en su caso particular, la inflación le significó en el arranque del 2010 una retracción en las ventas del orden del 6%. “Sinceramente no veo un buen panorama. Los aumentos de precios hacen que la gente no pueda comprar, no tenemos acopios y tampoco se ve que haya obras grandes”, manifestó el comerciante.

Esto se explica en el hecho de que la progresiva suba que vienen registrando los precios de los materiales de construcción en lo que va del año ha puesto un freno al ritmo de construcción de obras particulares.

“Los que vienen de complejos o barrios privados se quejan pero siguen comprando. En cambio, en el segmento de particulares, la gente que piensa en su casa propia, una ampliación o en el garage ha bajado muchísimo la demanda en lo que va del año”, aseguró otro vendedor de materiales.

En este contexto, sólo se salvan las firmas que brindan financiación -las grandes cadenas como Easy y Sodimac-, quienes gracias a las tarjetas y las cuotas han logrado mantener las ventas más allá del actual contexto inflacionario.

 

 

Precios

Los mayores aumentos  

El hierro y los accesorios de PVC están en la cima de los materiales que más aumentaron en el trimestre. La suba de la barra de hierro del 8 -uno de los elementos principales de la construcción- fue de 19% en 3 meses, y ahora se paga 25 pesos por barra, contra los 21 pesos que costaba a principio de año.

Ese incremento impulsó también los insumos que tienen al hierro como materia prima. Por ejemplo, los alambres número 17 que costaban 7,95 pesos el kilo en enero, ahora están a 9 pesos (una suba del 13%). En tanto, los clavos de 2 pulgadas pasaron de 7,70 pesos a los actuales 8,50 pesos el kilo.

Los caños de PVC que se usan para todo tipo de cañerías también han subido relativamente poco frente a otros aumentos: acumulan una suba del 7% en lo que va del año. Pero, en cambio, los accesorios que se construyen con el mismo material se fueron por las nubes. Por ejemplo, un simple codo de PVC de 110 a 90º, de 3,2 milímetros, pasó de 9,20 pesos a los actuales 11 pesos en el trimestre, es decir, se encareció inexplicablemente un 19,56 %.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar