Scioli habló sobre medio ambiente, ayer, en la USAL. En la mesa, Molina y Zúccaro.
Scioli habló sobre medio ambiente, ayer, en la USAL. En la mesa, Molina y Zúccaro.
El gobernador Daniel Scioli visitó ayer Pilar para encabezar en el auditorio de la Universidad del Salvador una nueva jornada de capacitación docente en el marco del programa “Generación 3R” que promueve la reducción, la reutilización y el reciclaje de residuos sólidos urbanos.
El mandatario provincial fue recibido cerca del mediodía, al descender del helicóptero oficial, por el intendente municipal Humberto Zúccaro y estuvo acompañado por el director General de Cultura y Educación, Mario Oporto; por el director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el derquino José Manuel Molina; y la ministra de Infraestructura de la Provincia, Cristina Álvarez Rodríguez.
Tras dar inicio a la jornada, que tuvo como objetivo capacitar a educadores que se desempeñan en salas de 5 años y escuelas primarias públicas y privadas, Scioli destacó “las condiciones excelentes que posee la provincia para ser líder en energías alternativas”. Además, el gobernador hizo hincapié en la utilización de aceites vegetales para convertirlos en biocombustibles y resaltó la importancia de que los jóvenes “tengan conciencia” del cuidado del medio ambiente.
Ejemplo
A lo largo de su alocución frente a un auditorio colmado por docentes de diferentes ramas, Scioli le puso a Pilar el rótulo de municipio “ejemplar” al resaltar el importante grado de inversiones urbanísticas e industriales radicadas en el distrito en los últimos años.
Sin embargo, el gobernador alertó acerca de que ese nivel de desarrollo puede volverse en contra si no se lleva a cabo una adecuada planificación y capacitación en las cuestiones vinculadas con el cuidado del medio ambiente y la reutilización y reducción de los residuos sólidos.
A su vez, el mandatario provincial entregó un subsidio a la Asociación “Vencer para vivir”, de Manzone, que nuclea a jóvenes afectados por la problemática de las adicciones.
Cabe destacar que unos 20 municipios ya ingresaron al programa Generación 3R-Bio, destinado a transformar los aceites vegetales usados en biodiesel. Se trata de la recolección de los aceites vegetales en desuso para su recomposición y transformación en la conformación del biodiesel, que, se estima, desde el 2010 comenzará a utilizarse en buena parte de los vehículos del territorio nacional.