Luego de su lanzamiento producido en septiembre del año pasado, el programa municipal Pilar Exporta tendrá el martes próximo su primera actividad oficial destinada a los empresarios pequeños y medianos que aspiran proyectarse hacia los mercados externos.
El evento consistirá en un curso de capacitación que se iniciará a las 9 y se llevará a cabo en el salón de sesiones del Honorable Concejo Deliberante. La actividad promovida por el Municipio se instrumentará a través de un convenio alcanzado entre el Gobierno local y la Fundación Gas Natural.
“En esta primera charla vamos a abordar una temática muy introductoria sobre las exportaciones. Va a ser una jornada de medio día donde se abordarán, por ejemplo, algunas cuestiones impositivas y aspectos legales. La idea es abrirle la cabeza a las Pymes y sacarles el miedo de que no pueden exportar”, explicó durante el programa (PDI) Parque de Inversiones, que se emite los sábados de 9 a 11 por FM Plaza (92.1 Mhz), María Elina Gigaglia, una de las responsables de la ejecución de la iniciativa municipal.
En el mismo sentido, agregó: “muchas veces se cree que las que pueden exportar son las grandes empresas o las que tienen una gran infraestructura. Pero en los últimos años, con la devaluación, muchas Pymes se han vuelto competitivas, Pymes que tienen personal capacitado han iniciado su primer exportación; la posibilidad de exportar no está relacionada directamente con el tamaño de la empresa”.
Primera exportación
En el marco del lanzamiento del programa Pilar Exporta producido el 30 de septiembre del 2009, el Municipio firmó un convenio de cooperación mutua con la Fundación Gas Natural. El acuerdo está vinculado al Programa Primera Exportación que lleva adelante desde mayo del 2001esa entidad y la empresa Gas Natural BAN.
Mediante la iniciativa –que comenzará a ejecutarse el martes próximo en Pilar- se brinda asesoramiento gratuito y especializado en Comercio Exterior a empresas Pymes de cualquier ramo radicadas en todo el país, con el objetivo de que las mismas inicien la exportación de sus productos preservando, siempre, el cuidado medioambiental. El programa incluye, además, un ciclo de jornadas y conferencias de introducción a la exportación.
Dentro de los objetivos del programa figuran, por ejemplo: incentivar las posibilidades de exportación de las pequeñas y medianas empresas argentinas, como forma de desarrollo empresarial y social; y brindar asistencia técnica totalmente gratuita a aquellas Pymes que deseen realizar su primera exportación.
Además, según citaron sus impulsores, el programa da respuesta a algunos de los siguientes interrogantes: ¿cuáles son los pasos para conectarse con un comprador en el exterior?; ¿cómo adaptar y presentar productos en otros mercados?; ¿cómo reducir los costos operativos?; ¿cómo determinar el costo de exportación y cotizar correctamente la mercadería?; ¿con qué herramientas promocionales y financieras cuenta la empresa?; y ¿cómo realizar exportaciones y a la vez respetar el medio ambiente?