El corredor industrial de Villa Rosa cuenta con unas 50 empresas y emplea a 10.000 personas.
El corredor industrial de Villa Rosa cuenta con unas 50 empresas y emplea a 10.000 personas.
En las últimas semanas, una comisión municipal visitó a algunos empresarios que buscan nuevos horizontes para mudar o extender sus plantas productoras y tienen a Pilar como una de sus posibilidades de radicación.
Tras estas visitas que se dieron en distintos puntos del país, se supo que hay tres empresas que pondrían sus pies sobre tierra pilarense generando más de 500 puestos de trabajo.
Lo cierto, es que si bien Pilar tiene el Parque Industrial más grande de Sudamérica, las tres plantas no irían al complejo fabril, sino que pasarían a formar parte del corredor industrial con el que cuenta Villa Rosa sobre la ruta 25, donde se concentran unas 50 empresas.
En ese marco, se sabe que un centro de distribución de bebidas ya trabaja para instalarse en dos hectáreas y media que adquirió en la misma zona.
Si bien todavía se mantiene en forma hermética el trabajo de esta comisión que desde la Comuna se lanzó en busca de nuevas inversiones para el distrito, se supo que Pilar le ganó en la pulseada a una localidad entrerriana y a dos partidos vecinos en la absorción de inversionistas.
Una de las plantas visitadas y que estaría cerrando su llegada al corredor industrial villarosense tras adquirir cuatro hectáreas, se encuentra actualmente en la provincia de Santa Fe y se dedica a la fabricación de aglomerados.
La planta generaría unos 300 puestos de trabajo y habría tenido en cuenta el lugar por los accesos y varias comodidades que le ofrece la zona para la conexión con sus proveedores y clientes.
También están con un pie en el distrito y en el corredor industrial de Villa Rosa, una panificadora la cual se dedica a la producción de budines, bizcochuelos y pan lactal, entre otros productos, y que ya tendría avanzada su llegada a Pilar con la intención de tomar cerca de 100 empleados.
Mientras que en un rubro similar se montaría una planta que fabrica pastas y sería una de las líneas que produce la reconocida marca La Salteña.
Esta empresa tendría en el distrito fabricación y un centro de distribución, de los que señalan sería una segunda marca de la empresa.
Esta última, se mostró interesada en la zona a través de un proveedor que tiene en el lugar y que le recomendó el corredor, además de mostrarse interesada por los accesos y la ubicación geográfica.
Por otra parte, ya hay un inversionista que trabaja en la instalación de su centro de distribución de dos hectáreas y media en la misma zona de Villa Rosa.
Se trata de la firma que compró la ex Arotce, encargada de distribuir en la zona, gaseosas y cervezas de la línea Quilmes.
Los nuevos distribuidores, tenían a su cargo el reparto en Campana, de donde son oriundos, y la mitad de Escobar, mientras que la tradicional familia pilarense lo hacía en el distrito y la otra mitad del partido vecino.
Con la adquisición de la ex Arotce, la gente de Campana tendrá la distribución de los tres distritos y por eso magnificará su centro de distribución, el cual será instalado en un punto estratégico, que tendrá lugar dentro del corredor industrial de Villa Rosa. Las fuentes señalaron que además la idea de los empresarios es ampliar la flota de camiones y el número de personal, por lo que generarían al menos otros 20 puestos de trabajo.
Al mismo tiempo, las fuentes señalaron que no sólo es beneficiosa para Pilar la llegada de inversiones, las cuales además generarán puestos de trabajo, sino que tienen en cuenta que ninguna de las empresas que llegan produce contaminación, ni desechos que dañen el medio ambiente.
Zonificación
En el inicio del 2010, el expediente que detalla el cambio de zonificación aprobado por el Honorable Concejo Deliberante y con el que cuenta Villa Rosa desde el 2008 y que le permitió recibir nuevas empresas productoras y depósitos, fue enviado a La Plata para que se actualice a nivel provincial
Intercambios
Entre los intercambios que se realizan entre el Municipio y los privados, en los últimos meses, fue puesta en marcha la posibilidad de que los operarios de las distintas fábricas, se hicieran los exámenes pre-ocupacionales en la sala de primeros auxilios de Villa Rosa.
A cambio de esta prestación, las empresas dotan de insumos y materiales necesarios para el mantenimiento del edificio de salud.
La franja industrial de Villa Rosa
Una localidad que crece al ritmo de las empresas
El cambio de zonificación que le permitió a las empresas radicadas en Villa Rosa ponerse en regla, aprobado en 2008 por el Honorable Concejo Deliberante (HCD), le dio a la localidad la posibilidad de crecer a raíz de las inversiones que siguen llegando y los puestos de trabajo que éstas generan.
Actualmente en el corredor que comprende desde el límite de Pilar con Escobar, en la “frontera” que conforman Villa Rosa y Matheu, y hasta el barrio Pellegrini, donde termina la localidad, se encuentran radicadas unas 50 plantas, que en muchos casos dejaron de ser Pymes, aunque se mantiene el traspaso generacional entre las familias propietarias.
En la zona trabajan unas 10 mil personas, el sector más fuerte está entre el límite con Matheu y las vías del Belgrano Norte. Allí se encuentran las empresas FV que tiene unos 1.200 empleados; Ferrum, con unos 800, Ris, Productos Pilar, Metal, Acapol, Vasile, Anilinas Rigger, entre otras, que cuentan con entre 150 y 300 personas, al igual que Sotyl y Radiadores Richard.