Hubo combustible ayer en Pilar, pero por la noche se agotó

Los estacioneros dicen que el abastecimiento de combustible es casi normal. Pero el fuerte incremento de la demanda hace que se acabe antes de la reposición. Los aumentos ya se hacen sentir.

10 de marzo de 2010 - 00:00

Surtidores intermitentes. La nafta llega, pero se acaba rápido.

 

A diferencia de lo que ocurre en estaciones de servicio de la Capital Federal y de otras zonas del Gran Buenos Aires, ayer por la tarde la mayoría de los surtidores de Pilar expendían combustible con normalidad. Pero el desabastecimiento llegó por la noche, cuando se agotó en casi todas las bocas de expendio lo que habían descargado los camiones en los tanques entre la mañana y el mediodía.

Es que la psicosis generada por las noticias que circulan sobre las escasez de nafta, y el desabastecimiento real que se registra en las estaciones de servicio porteñas y de otras localidades, hicieron que los automovilistas pilarenses se lanzaran en masa hacia los surtidores y agotaran en pocas horas el stock de gran parte de las expendedoras de combustible de la ciudad.

Por ejemplo, alrededor de las 17, tanto las estaciones Esso, de Tratado del Pilar y Panamericana; como la del Automóvil Club Argentino (ACA), de ruta 8 y Tratado del Pilar, vendían combustibles con normalidad. Sin embargo, pasadas las 20, ambas bocas de expendio sólo ofrecían naftas de las denominadas premium.

No obstante, los estacioneros locales coinciden en que la situación se da por la sobredemanda y no porque se reduzcan las entregas. Por ende, cabe destacar que la falta de naftas en esos y otros locales quedaría solucionada entre la mañana y el mediodía de hoy, cuando se produzca nuevamente la llegada de los camiones.

 

Demanda

El empresario Gabriel Botazzini, titular de la Esso de Panamericana y Tratado del Pilar, sostuvo que las entregas son normales, y que incluso por mayor cantidad de combustible que el que abastecen generalmente. De todos modos, aclaró que, por el incremento de la demanda, ni siquiera así alcanza la nafta muchas veces para llegar hasta la próxima reposición.

En la Petrobras de la ruta 8 y Almirante Brown, y en la Shell de ruta 8 y Guido, también se verificaron faltantes durante el fin de semana fundamentalmente, también ocasionados por el exceso de consumo.

Sólo algunas empresas del rubro evidenciaron demoras en las entregas que llegaron hasta las 36 horas de retraso. Eso obligó a que se racionalizara la venta para evitar el desabastecimiento, con topes de expendio que –en algunos casos- se ubicaron en los 30 pesos por vehículo, como máximo.

Lo que sí es notorio es el aumento de los precios en las pizarras de las estaciones de servicio. En los surtidores de todas las compañías, el valor del litro de las naftas premium ya supera los 4 pesos. En tanto, el precio del litro de nafta súper, que podía conseguirse entre 3,40 pesos y 3,50 hasta hace 10 días atrás, ya se arrima también a los 4 pesos.

A comienzos de febrero, un litro de nafta premium costaba en una estación de servicio YPF 3,519 pesos, pero ahora los surtidores fueron remarcados hasta los 4,012 pesos. Con porcentajes menores, también se registraron variaciones en los precios de la súper y de las variedades de gasoil (de 2,708 pesos a 2,828 en el común y de 3,529 pesos a 3,701 en el premium).

 

 

El desabastecimiento

Largas colas en Capital y el Conurbano

Otro es el panorama que se registra en otras zonas del Conurbano y en la Capital. Porque allí la escasez de combustibles ya comenzó a sentirse con fuerza, especialmente en las YPF, donde hay colas de casi una cuadra y demoras para cargar. Mientras que en algunas estaciones faltan naftas súper, en otras volvieron los topes, de 30 o 50 pesos, y se suspendieron las tarjetas de crédito.

El director de Comunicación de YPF, Sergio Resumil, confirmó que la petrolera recurrirá a la importación de 50 millones de litros de combustible para abastecer al mercado interno, y responsabilizó a la competencia de haberlo desabastecido.

“Todo el mundo vuelca menos combustible al mercado, menos YPF”, indicó Resumil, al tiempo que subrayó que “ese combustible que falta en la competencia, la gente lo fue a buscar a YPF”.

Además, aseguró que Shell, Esso y Petrobras bajaron la producción, y precisó que eso generó que en enero y febrero hubiera “200 mil metros cúbicos menos por parte de la competencia”.

Por otra parte, explicó que, en materia de precios, YPF está “30 centavos por debajo de los competidores”. El viernes, la petrolera aplicó un aumento de hasta 6% en sus combustibles.

En ese contexto, el gremio de los empleados de las estaciones de servicio amenaza con un paro de 72 horas si los propietarios de las estaciones se niegan a otorgarles un incremento de haberes del 30%.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar