La ex San Sebastián busca personal y acondiciona su planta

El tradicional establecimiento avícola será ahora explotado por la Granja Tres Arroyos. Allí se realizará el proceso de faena de los animales. Todavía no tiene fecha de apertura confirmada.

17 de febrero de 2010 - 00:00

El anuncio se hizo días atrás durante la visita de la Presidenta a Sarmiento.

 

La emblemática planta de la ex avícola San Sebastián se encuentra por estos días en la etapa final de las tareas de reacondicionamiento e inmersa en el proceso de búsqueda de personal que desembocará, todavía en una fecha incierta, en la reapertura del tradicional establecimiento avícola tras más de ocho años de inactividad.

Pero quien la operará ahora será la Granja Tres Arroyos, quién compró los establecimientos de la quebrada firma, entre ellos el ubicado en La Lonja, más precisamente en el kilómetro 42 de la ruta 8.

Si bien los nuevos dueños habían adquirido hace más de un año el establecimiento, recientemente terminaron de cumplimentar la totalidad de las exigencias provinciales y municipales que tienen que ver con la correspondiente habilitación y el acatamiento de las normas medioambientales vigentes.

Otra de las razones que demoraron el plan de apertura previsto por la compañía tuvo que ver con los efectos negativos para la economía derivados de la crisis financiera internacional que se desató a fines del 2008 y que recién ahora parece comenzar a disiparse.

En una primera etapa, la avícola sólo desarrollaría en Pilar tareas de faena de animales, para luego volcarse, más adelante, a otras etapas del proceso productivo.

Cabe destacar que, en las últimas semanas, la empresa publicó en El Diario una serie de avisos clasificados destinados a reclutar trabajadores de hasta 25 años, que residan en el distrito, y que cuenten con estudios secundarios completos preferentemente cursados en escuelas técnicas.

 

Quiebra y resurrección

Con la reapertura de la ex San Sebastián, Tres Arroyos, que cuenta con más de 40 años de presencia en el mercado, reforzará su vínculo con el distrito ya que en el 2007 compró una planta en el Parque Industrial e instaló allí uno de sus eslabones de la cadena productiva.

Esta novedad se produce luego de que el 10 de julio del 2006 el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Comercial Nº 22, a cargo de la jueza Margarita Braga, decretara la quiebra de San Sebastián SA.

Luego, el 6 de noviembre de ese año salió a remate la planta de Pilar que contaba con 400 empleados y el 13 del mismo mes la de Colón, Provincia de Buenos Aires. En tanto, la planta de Moreno funciona como cooperativa, al igual que la de Santa Isabel, Entre Ríos, donde se faenan cerdos.

Más tarde, en diciembre del 2006, se frenó la subasta de la planta Pilar de la avícola porque no hubo oferentes. La base del remate era de 10 millones de pesos, pero no hubo empresas interesadas en adquirir la fábrica y hacerse cargo del pasivo.

Así, los trabajadores lograron más aire a su reclamo que pretendía lograr que el Estado expropiara la planta y se las entregara al personal mediante una cooperativa que formaron para tal fin.

Un año después, en diciembre del 2007, se anunció que los trabajadores del establecimiento avícola de La Lonja que permanecía tomado desde fines de 2006 recibieron el visto bueno de la legislatura bonaerense para que la planta pasara a sus manos.

Así lo decidió en aquel entonces el Senado provincial, luego de votar el proyecto de expropiación presentado por el senador pilarense José Molina. La propuesta, que había salido del Senado pero fue modificada por Diputados y por eso volvió a la cámara de origen, preveía el paso de la planta en quiebra, y que había sido sometida a un proceso de remate, a manos de los ex empleados que se constituyeron en la Cooperativa Nueva San Sebastián.

Sin embargo, la falta de financiamiento para poner en funcionamiento la planta faenadora de pollo por parte de los empleados habría hecho caer ese principio de solución y desembocado en la venta de la ex San Sebastián a la Granja Tres Arroyos.

 

Planta faenadora de San Sebastián, la foto fue tomada en la década del 70, pleno auge de la industria. 

 

RSE 

En el marco del programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) puesto en marcha el año pasado por el Municipio a través de un decreto, la Granja Tres Arroyos concretará un importante aporte a la comunidad en la que se encuentra inserta.

Concretamente, la empresa solventará la construcción del edificio donde funcionará el destacamento policial del barrio Pinazo. Por otra parte, llevará a cabo otros dos proyectos sociales en la zona e incorporará trabajadores que residan en el área de influencia de la planta.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar