Así como los podcast o las estadísticas de uso en su momento, repasemos también las más recientes incorporaciones de funciones:
Así como los podcast o las estadísticas de uso en su momento, repasemos también las más recientes incorporaciones de funciones:
DJ CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La popularización de las inteligencias artificiales (IAs) parecen también haber captado la atención de la empresa fundada en 2006, pues Spotify anunció que una IA personalizará la selección aleatoria hasta extremos impensados anteriormente.
La nueva función se llama DJ, que es un servicio que además de traernos música de nuestro gusto también la comentará. Es en este punto donde vale hacer una aclaración, ya que el concepto DJ de Spotify es lo que por estos pagos conocemos como locutor, o sea, alguien que nos ofrece nuestra música favorita con una voz que además nos dará info.
Según Spotify, la IA lo que hará será repasar todo lo que un usuario ha escuchado y ha marcado como favorito o ha escuchado muchas veces para establecer un patrón que combinará para ofrecerle música. “La personalización está en el corazón de lo que hacemos en Spotify, solo piensa en las listas de reproducción favoritas de los fanáticos como ‘Descubrimiento semanal’ o nuestra campaña anual Wrapped”, señalaron desde la empresa a través de un comunicado.
¿Cuándo se podrá usar? Por ahora no hay fecha para Argentina aunque ya está disponible en Estados Unidos y Canadá, y es solo para usuarios premium.
Canciones “Tóxicas”:
Algo que sí ya se puede utilizar y parece ser de gran utilidad es la función “excluir de tu perfil de gustos”, que permite que algunas de las canciones “tóxicas” que escuchamos no sean consideradas como parte de nuestro gusto musical.
Así entienden que no todo lo que escuchamos en la plataforma no siempre es de nuestro gusto. Así, por ejemplo, un usuario puede utilizar una playlist con canciones para una fiesta, hacer ejercicio o una con sonidos para dormir y esa música no necesariamente refleja sus gustos musicales.
Para activarlo hay que entrar a la canción o playlist que vamos a escuchar pero no queremos que considere de nuestro gusto y le damos click a los tres puntos que aparecen arriba. Allí se abre un menú de opciones entre los que ahora aparece “excluir de tu perfil de gustos”.
La función ya está activa para todos los perfiles, ya sea en versión web, app escritorio o las aplicaciones de iOS y Android.
5 Funcionalidades Que seguramente que TENÉS que conocer
Más allá de las novedades, Spotify está lleno de funcionalidades que no todos conocen pero que resultan muy útiles para determinadas ocasiones.
- Correr con Spotify: hay una opción llamada Spotify Running que detecta el ritmo del usuario cuando sale a correr y pone música adecuada para incentivar el ejercicio a cierta velocidad. La app va armando una playlist personalizada y se puede ir actualizando con el uso.
- Conectar con Shazam: esta es otra colaboración útil. Shazam es la app que “escucha” una canción y nos puede decir el nombre además de otros detalles como artista o álbum. Al conectarse con Spotify permite además reproducirla con solo tocar un botón y decidir si queremos agregarla a alguna playlist personalizada o en una que se creará por defecto llamada “Mis pistas en Shazam”.
- Listas colaborativas con amigos: la plataforma permite armar playlist colaborativas con canciones que aporten distintas personas. Para crearlas hay que ir al panel izquierdo, hacer click con el botón derecho en una playlist y marcarla como “colaborativa”.
- Agregar canciones que no están: en la esquina superior derecha se puede seleccionar Preferencias hasta llegar a Archivos locales. Desde allí se puede agregar música de carpetas como Mi Música, iTunes o Descargas. Solo hay que recordar que se deben desactivar las carpetas a las que no queremos que Spotify tenga acceso.
- Hacer RCP para salvar vidas: con solo poner la palabra RCP en el buscador de la plataforma aparecerán varias playlist con canciones cuyo ritmo acompañan las compresiones que se deben hacer en caso de necesitar hacer Reanimación Cardiopulmonar. La primera en casi todas es “Stayin’ Alive”, de Bee Gees.