El pasado 13 de julio se publicó “La deshumanización de la justicia: Abordaje interdisciplinario en infancias vulneradas”, que cuenta con la participación de la psicóloga pilarense Lic. Paula De Lattantis, entre otros. El mismo busca denunciar prácticas de un sistema judicial que cada día deviene más deshumanizante. Desde ElDiario hablamos con la compiladora del libro, Joana Rowinski.
¿Cómo surge el libro?
– El libro “La Deshumanización de la Justicia” surgió a partir de mi recorrido clínico y pericial. Sentí la necesidad de historizar, relatar, cuestionar, visibilizar, denunciar lo deshumanizante de las prácticas y procedimientos en la justicia que afecta y atraviesan las infancias judicializadas.
Como recopiladora, ¿cómo captaron tu interés los textos elegidos?
– Mi interés estuvo puesto en reunir en una producción colectiva e interdisciplinaria a profesionales de la salud dedicados a la temática junto con peritos y abogadas/os que desde diferentes saberes, miradas y estilos se aúnan en un entramado grupal, teniendo un denominador común y clave. La perspectiva de género, de derecho y de la ética, esa fue mi brújula para elegir a qué autores y autoras me gustaría a mí leer.
El libro salió a la venta el 13 de julio de este año y cuenta con una recopilación de textos de Juan Pablo Viar, la pilarense Paula de Lattantis, Alejandra Gómez Esquivel, Mariela Van Vliet,Vanesa Mureika, Cristina Bösenberg, Paula B. Squassi, Jesica Díaz Hinojosa, Susana Cuadro, Isabel Gómez.
¿Cuáles fueron los criterios para la elección de los textos?
– Los temas fueron elegidos por cada autor/a y mi función fue acompañar en esa escritura. Todos los capítulos están hilvanados entre sí y entre ellos los puntos de intersección son el backlash ( la exposición brutal en la que quedan los profesionales que tratan a Niños, Niñas y Adolescentes) la revictimización en el proceso judicial, la falta de perspectiva de género, los tiempos de la justicia y sus efectos en NNyA.
“Es un libro que propone, cuestiona, explora y revisa los procesos pensando siempre en el interés superior del niño y en las buenas prácticas en la infancia. Es una herramienta de trabajo que enlaza teoría y clínica con viñetas clínicas y periciales”, finaliza Rowinski.
La obra se puede conseguir por mercado libre, librería Paidós, librería Paradigma, librería Todo Técnicas de Psicología y en la editorial Ricardo Vergara ediciones.