Por Víctor Koprivsek
Por Víctor Koprivsek
Se viene el 9 de julio y a nivel local hay varias propuestas que invitan a compartir una jornada de sábado entre la cultura y la historia desde aquello que hace a nuestra identidad.
Por un lado, vecinas y vecinos de Del Viso, Derqui, José C. Paz y La Lonja, preparan una movida en la Posta Pinazo, lugar recientemente declarado de interés municipal y provincial gracias al paso del Padre de la Patria, don José de San Martín, que hizo una parada a orillas del querido arroyo días antes de la Batalla de San Lorenzo, hace más de 200 años, cuando los caminos se estiraban en distancias descomunales, más aun si pensamos que no había aviones ni autos ni celulares.
La grandeza de la empresa llevada adelante por ese ser intergaláctico, que no solo liberó a nuestro país del dominio español, sino también a Chile, a Perú; en fin, se agiganta y nos roza si lo pensamos junto a un centenar de granaderos pasando la noche acá nomás, en el corazón de nuestros barrios donde limitan cuatro localidades conocidas y encima a orillas del Pinazo, ese arroyito donde nuestros padres aprendieron a nadar hace poco más de 60 años.
Es interesante imaginar cerca nuestro el camino de la historia. Achica distancias.
Después, otra propuesta llega de la mano del Municipio, que prepara una recorrida en el Bus Turístico, un colectivo que arrancó este año a hacer recorridos por edificios y puntos destacados por estar señalados como parte del patrimonio cultural del distrito.
Interesante charla se dio el miércoles por la noche, en el cumple de mi hermana Pucky, cuando una de sus amigas, vecina de Pilar de toda la vida, preguntó ¿y cuáles son los lugares emblemáticos que hacen al casco histórico de Pilar? De la ciudad de Pilar.
Tanto la iglesia como el Palacio Municipal quedaron como edificios que entran en esa categoría, después la lista avanzó, entre risas, y se nombró a Cuernavaca, el bar La Alhambra, El Laucha y también algunos colegios como el Verbo Divino o el viejo Oficial, ubicado en la esquina 11 de Septiembre y Lorenzo López.
Yo sumaría en esa franja al boliche Mediterráneo, no sé si como casco histórico pero como historia de Pilar, seguro.
Dejo la pregunta flotando para aquellas vecinas y vecinos de esta ciudad, con la idea de que se de en charlas de sobremesas familiares o bien de esquina entre amigos, sobre qué otros lugares consideran sumar a esa lista de los “históricos”.
Por último, sobre este 9 de julio, en el Club Unión de Derqui, institución de aquellas si las hay, el folclore local invita a una peña que organizan los muchachos de Sayani Folk, un grupo local de amigos.
Será la segunda que llevan adelante, la primera estuvo muy buena así que para quienes gustan de largas mesas y empanadas compartiendo la música de nuestra tierra y la danza al pie del escenario, esta es una buena propuesta para cerrar el Día de la Independencia.
Saliendo de la pandemia, la Patria chica toma la iniciativa.