El trabajo fue galardonado el año pasado

Mauro Peverelli lanzó “La lengua plebeya”, su última novela

El escritor pilarense más premiados aborda un relato post dictadura, con reencuentros, heridas sin cerrar y la figura del gaucho mítico payador Santos Vega como disparador.

Por Redacción Pilar a Diario 20 de junio de 2021 - 08:15

Protagonista de una trayectoria elogiable, Mauro Peverelli es el escritor pilarense más galardonado. En los últimos días, el autor publicó su última novela, “La lengua plebeya”, en la que aborda aquellos años posteriores a la última dictadura a través de la relación entre un profesor de historia y una joven alumna, al mismo tiempo expareja y compañera de militancia.

El regreso del exilio, el horror aún latente, heridas que quedan por sanar y muchas preguntas que aún restan responder son algunos de los senderos por los que el protagonista se aventura. 

En una entrevista con el programa Materia Prima (FM Plaza 92.1), Peverelli –oriundo de Manzanares- habló no solo de su nuevo material, sino además de aquellos tópicos que suelen estar presentes en su obra, en este caso el origen de las antinomias nacionales.

“La lengua plebeya” ya viene con un antecedente de importancia: en 2020, con el título “Santos Vega” ganó la Primera Mención del Premio Fundación María Elena Walsh, certamen que contó como jurados, entre otros, a Pablo De Santis y María Moreno.

Luego de dicho logro, Peverelli realizó algunos retoques al texto y le cambió su título antes de que llegase al público, ya que según él “no quería que la novela quede circunscripta a una historia gauchesca, porque no lo es. Está ambientada en la post dictadura, toca temas más delicados, aunque puse como excusa un personaje histórico para rastrear el problema de las divisiones argentinas”.

-Esas divisiones son una suerte de obsesión en parte de tu obra…
- Sí, se tienen las claves históricas y políticas de las divisiones, están visibles la batalla de Caseros o la de Pavón, cuando Urquiza se retira y triunfa Mitre. Allí la política argentina queda un poco más clara, son derrotados modelos de país que eran más integradores. Son cosas que uno va leyendo para escribir, no soy historiador pero me apasionan estos temas.

-¿Qué te pasa con los recuerdos? ¿Tienen que ver con la nostalgia, con cosas irresueltas?
- El personaje está hablando en la primera década de los 2000, pero recuerda episodios puntuales de la década del ’80, entonces el narrador se ubica desde la perspectiva de la memoria y cae en diversos lugares, algunos más ríspidos que otros. Me interesa la perspectiva de los años y una temática que en el país fue muy complicada, como la dictadura y los años posteriores, que es donde se ubica la novela. Es un tema muy delicado, hubo un fenómeno en los ’90, cuando se manoseó el tema en la literatura y en otras actividades, con esa ola de la frivolidad, la cultura Tinelli, donde valía todo... 

Legendario
Personaje mítico de nuestros primeros años de historia como país, Santos Vega fue un payador con fama de imbatible. De hecho, cuenta la leyenda que solo una persona, Juan Sin Ropa, pudo vencerlo: en la mitología gauchesca, se trataba del mismísimo diablo, quien adoptando la forma humana se decidió a ponerle fin a la carrera del payador.

Los que serían sus restos fueron encontrados mucho después, en 1945, en un paraje del Partido de General Lavalle, muy cerca de San Clemente del Tuyú. Sin embargo, para ese entonces ya era una leyenda consagrada.

-¿Cómo entra la figura de Santos Vega en “La lengua plebeya”?
- Desde la Revolución de Mayo y como siempre, ganan los moderados por sobre los más revolucionarios. Si bien no están las claves culturales de aquella división y dónde están los orígenes, yo creo que en Santos Vega hay una clave: dicen que es un payador imbatible y lo derrota un desconocido, esa derrota simboliza un poco la muerte del país antiguo, de una cultura “atrasada”, para darle paso a un país supuestamente moderno, civilizado.

Además, Peverelli recordó que “sobre él escribieron Rafael Obligado, incluso Bartolomé Mitre, luego Manuel Mujica Láinez... Por eso yo me pregunto, ¿cómo puede ser que esa cultura tan rica, del interior, federal, sea nombrada como algo que atrasaba, que perdió, el símbolo de la derrota cultural? A partir de ahí viene el país unitario, incluso un poco segregacionista, a modernizar”. 

 

“Cuando uno es joven piensa que en los libros tiene que estar todo, pero cuanto más economía en algunas estéticas narrativas, mucho mejor”.

 

“¿Cómo puede ser que esa cultura tan rica, del interior, federal, sea nombrada 
como algo que atrasaba?”

 

 


Mauro Peverelli nació en 1969 en San Martín, pero creció y vivió en Manzanares. Publicó las novelas “Folco” (1994), “Desnudo en la batalla” (2002) y “El horno” (2015). En 2009 participó de la antología de cuentos “La erótica del relato”. Obtuvo la beca de la Fundación Antorchas, un Premio del Fondo Nacional de las Artes y fue ganador del Premio Municipal de Literatura, entre otras distinciones.
 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar