LANZAMIENTO

En aguas profundas

Pablo Bustamante editó “Mareas”, su segundo disco solista. Introspectivo, lo define como “más oscuro” que su antecesor. Cuenta con invitados de lujo.
Por Alejandro Lafourcade 27 de agosto de 2019 - 00:00

Un acercamiento hacia la profundidad, de la mano de un músico reflexivo que viaja acompañado por sus amigos más cercanos. En las últimas horas se lanzó “Mareas”, segundo disco solista de Pablo Bustamante, que sigue la línea de su predecesor, “Los párpados” (2015).
En diálogo con El Diario, el bajista (aunque tampoco le escapa a la guitarra) confirmó que el nuevo trabajo “mantiene la idea del sonido de ‘Los párpados’, aunque es un poco más oscuro. Son temas en su mayoría lentos, con una línea melódica. La idea fue sumar canciones que tenía guardadas, agregando nuevas con un mismo concepto, como la profundidad y la oscuridad del mar y las mareas, como el nombre del disco”.
Como método compositivo, Bustamante realiza la música, pero luego ocuparse de las letras, como último paso. Al igual que su antecesor, el disco fue grabado, mezclado y masterizado por Nicolás Sanucci en Estudio Pan (también encargado de la producción junto a Bustamante).
El álbum consta de doce temas propios, algunos de ellos breves, de menos de un minuto de duración. En algunos pasajes, la letra es reemplazada por voces en off. La idea del bajista es presentarlo antes de fin de año, aunque habrá que esperar un poco más para verlo en formato físico: “Me encanta, soy un melancólico, pero hoy en día no se puede hacer por un tema económico. Espero concretarlo en algún momento”. 
En “Mareas” desfilan músicos de talento y capacidad comprobados, como Juan Pablo Moyano, José Burgueño (ambos en guitarra eléctrica), los bateristas Lalo Abdala y Juan Manuel Alonso, y el ya mencionado Sanucci en voces. “Aparte de ser un placer, porque compartimos muchas cosas además de la música, son súper talentosos y aportan muchísimo con su mirada y su apoyo”.
Sobre esto, agregó que al realizar un material solista “pensé que algunas cosas tenían que ser tocadas por ellos sí o sí, incluso insistiendo un poco, como en el caso de Juanchi Alonso, porque no estaba tocando”.
La amistad es un tema crucial en la vida y trayectoria de Bustamante. “Es una de las cosas por las cuales hago música: tocar con amigos ya es motivo suficiente para hacer lo que sea”, expresó, recordando que en pleno proceso “falleció uno de mis mejores amigos de la infancia (el músico Sebastián Vitale), eso me marcó y me hizo repensar muchas cosas, en los caminos que uno elige. Hay un tema dedicado a él porque fue esencial en mi carrera musical”. 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar