Un fin de semana a puro teatro

El viernes hay acción de la Comedia del Pilar y Quijotes. El sábado llega “Mandinga en el paraíso”. Cierra el domingo una obra llena de celebridades.

Por Redacción Pilar a Diario 4 de julio de 2018 - 16:50

Durante el fin de semana, la oferta teatral en el centro de Pilar será por demás variada: cuatro obras, comedia y drama, como para no despegarse de la butaca.

Este viernes, la acción comenzará a las 21 en el Teatro Lope de Vega (Pedro Lagrave 725, entradas $100) con “Historias breves (dos obras de teatro)”, a cargo del Grupo Quijotes.

La compañía local presentará dos obras breves, interpretadas por diferentes generaciones de actores. La producción de estos espectáculos originalmente tenían como objetivo participar de los torneos BA en las categorías Juveniles y Adultos mayores, “pero a esta inquietud se le sumó la necesidad de darle vuelo al trabajo de estos artistas, mostrando al público en general dos historias re versionadas y adaptadas lo cual da una nueva mirada sobre dos clásicos del teatro universal”, explicaron desde Quijotes.

Así, con la dirección de Guillermo Romani, el público disfrutará de “Antigona 1878” -la tragedia de Sófocles adaptada por Leopoldo Marechal- y de “Didí y Gogó”, del clásico “Esperando a Godot”, de Samuel Beckett.

Por su parte, a las 21.30 La Comedia del Pilar repondrá “Orégano” (de Sergio Lobo) en Torrente Espacio Teatral, ubicado en Bolívar 416. Dirigida por Martín Simeoni, desde lo grotesco y lo absurdo la trama gira en torno a una familia anclada y disfuncional, donde se cuestiona constantemente su estructura a través de personajes y textos de alto voltaje. Únicamente con reservas, por mensaje privado o al 0230-4671310.

 

Con tridente

Este sábado, desde las 21 (entradas $250), llegará al Lope de Vega “Mandinga en el paraíso”, a cargo de Las Barbas de Mandinga.

El diablo hoy está entre nosotros, demasiado cerca. Y a sus anchas dirige a la especie humana como a títeres en un oscuro retablo, mientras lleva al mundo a una inevitable destrucción. Este varieté ironiza sobre dicho pensamiento con manifiestos, monólogos y sketches.  A su vez, la música ocupa un lugar fundamental como elemento narrativo abordando climas dramáticos, poéticos y humorísticos.

Con Claudio Gallardou, Andrés Pérez Alarcón, Alejandro Sanz y Juan Concilio.

 

Señoras actrices

Para el domingo, el Lope de Vega presenta “Menopausia Show”, de

Florencia Alcorta y Verónica Lorca. Una producción de Javier Faroni que reúne a Divina Gloria, Marta González, Ernestina Pais, Claribel Medina y María Valenzuela.

Esta disparatada e hilarante parodia musical basada en éxitos e hitos musicales de todos los tiempos, intenta recobrar el ánimo y reírse sin parar de la llegada de la “tan temida” menopausia.

El tema llevado a un formato teatral ha estado haciendo reír a millones de mujeres en todo el mundo desde hace casi dos décadas.

Con libro de Verónica Lorca, Flor Alcorta y Manuel González Gil, “Menopausia Show” cuenta la historia de cinco mujeres que, si bien no comparten nada entre sí (excepto el reloj biológico), descubrirán en el transcurso de sus confesiones que tienen bastante más en común de lo que nunca hubieran imaginado.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar