Con el objeto
de generar conciencia, sobre todo en los más jóvenes, sobre la importancia de
cuidar el medioambiente, inaugura mañana a las 20 Proyecto Bio, una muestra de
arte que cuenta con el apoyo de UNICEF – entre otras reconocidas organizaciones
- y que se instalará en el Centro Cultural Federal (Pedro Lagrave 281).
El expositor e impulsor es Gonzalo Álvarez, artista que dedicó buena parte de
su carrera a expresar en sus obras, mensajes de preservación ambiental. "Es una
muestra de arte itinerante que lleva ya 17 años de trabajo social con la
verdadera intención de estimular la imaginación a través del arte, creando
conciencia ambiental en niños, jóvenes y adultos”, resaltó el artista.
Además, la
propuesta incluye talleres participativos para niños de escuelas públicas y
privadas, con un doble propósito: impulsar a los más chicos a desarrollar
capacidades artísticas y generar en ellos conciencia ecológica. En este
sentido, Álvarez explicó: "A través de las obras y la palabra, con los talleres
de arte se crean diferentes lazos e intercambios culturales, fortaleciendo así
conductas favorables a los cuidados de los recursos naturales del planeta”.
El foco de
Proyecto Bio está puesto en temáticas como la protección de los recursos
naturales, el agua, los glaciares, los bosques, las problemáticas ambientales y
las posibles soluciones que el hombre puede generar para proteger el ambiente y
a las especies animales y vegetales en su conjunto.
La inauguración
de la muestra contará también con la presentación de un ensamble de cámara
representante de la Orquesta Juvenil de Pilar, impulsada por el conservatorio
Frederic Chopin y dirigida por Clara Parodi, que, desde 2011, trabaja en la
formación y capacitación musical de niños y jóvenes pilarenses en situación de
riesgo.
El Creador
Gonzalo Álvarez
desarrolló esta tarea educativa en importantes instituciones de la Ciudad de
Buenos Aires, como el Jardín Japonés, el Jardín Botánico Carlos Thays, el museo
Benito Quinquela Martin en La Boca y el Centro Cultural Borges, entre otros.
Para fomentar
Proyecto Bio, contó con el respaldo de UNICEF, los ministerios de Ambiente y
Desarrollo Sustentable y Cultura de la Nación, las fundaciones ecológicas Vida
Silvestre, Biodiversidad, Féliz de Azara, la Asociación Cultural
Argentino-Japonesa y las embajadas de Albania, Guatemala y Chile.