EN IL PICCOLO TEATRO

Entre la leyenda y el horror real

Hernán Nemi presenta su obra “Melincué”. Combina un mito aborigen con la temática de los desaparecidos.

Por Redacción Pilar a Diario 21 de octubre de 2017 - 00:00
Reconocido docente de colegios pilarenses y uno de los fundadores de la Biblioteca Palabras del alma, Hernán Nemi siempre puso especial énfasis en los Derechos Humanos, la inclusión social y la educación en lugares marginales. 
En esta ocasión, mostrará su costado de dramaturgo, ya que el próximo viernes a las 21 presentará su obra teatral "Melincué”, con una función que tendrá lugar en II Piccolo Teatro (Hipólito Yrigoyen 659). Se dará en el marco del ciclo "Teatro, historia y mitos”.
La trama, que mezcla realidad y ficción, está basada en un mito de la laguna Melincué, localizada en el sur de la provincia de Santa Fe. Relata la creencia sobre la muerte de un cacique y su hijo que, a modo de venganza, hacen crecer la laguna y el pueblo se inunda. En una situación tomada de hechos reales, el agua llega al cementerio del lugar y provoca que los cajones salgan a flote: el sepulturero queda atrapado entre los muertos y se despiertan varios interrogantes sobre el real estado de estas personas.
Entre los difuntos hay una pareja de desaparecidos que, junto al sepulturero, serán el centro de la trama: "El entierro no es el fin de todo, las voces de los muertos nos siguen hablando”, afirmó el docente en diálogo con El Diario.
"Podría decirse que el interrogante que me planteo es ¿qué nos pasa a los vivos con las voces de los muertos?”, resumió Nemi. Posterior a la obra habrá un debate en el que participará el hermano de uno de los desaparecidos encontrados en Santa Fe, del cual se supo la identidad tiempo después gracias al mito y la curiosidad de unos alumnos de Secundaria que, a través de un trabajo práctico, lograron llamar la atención de Estela de Carlotto, presidente de Abuelas de Plaza de Mayo.
La historia estará personificada por Daniela Guenzati, Sebastián Tissera y Nicolás Brancalentti, acompañados por la dirección de Flavio Verandi, actores oriundos de la localidad de San Nicolás.

Comprometido
En su labor docente Nemi siempre ha hecho hincapié en generar conciencia sobre los Derechos Humanos. Asimismo, las primeras acciones en el barrio Peruzzotti datan del año 2000, creando Palabras del Alma en 2008: de un tiempo a esta parte, la asociación ha conseguido crear un fuerte vínculo con la provincia de Misiones, en donde pudo abrir varias sedes y logró llevar el trabajo social allí también. 

El dato
Las entradas serán a la gorra y se pueden reservar con anticipación llamando al (011) 15 57374720.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar