El otro mundial de Néstor Azorín

Luego de una gira por Italia, el bailarín regresó a Pilar para participar de su cuarto Mundial de Tango, en agosto. Una vida sumando millas al ritmo del 2x4.

13 de julio de 2014 - 00:00

El bailarín Néstor Azorín acaba de culminar su última gira por Italia, tras desenchufarse unos días en Pilar, ya enfila sus pies hacia lo que será su próximo y cuarto paso por el Mundial de Tango. Esta vez será con una nueva pareja de baile y según cuenta el pilarense, “vamos a hacer lo mejor que se pueda”.
El viernes 13 de julio fue el regreso del bailarín Néstor Azorín a Pilar, luego de llevar su arte al sur de Italia, donde bailó y brindó seminarios de tango y folklore. Lejos de lo supersticioso, este regreso de Azorín viene cargado de nuevas experiencias con las que buscará correr la mejor de las suertes para encarar su cuarta presentación en el Mundial de Tango.
“A partir de este año empezamos a armar un producto porque yo el año pasado había vuelto de viaje en diciembre, así que cuando volví me comuniqué con ella para probar, para adaptarnos”, cuenta Azorín en su casa de Pilar, esa que de a ratos abandona para ausentarse varios meses y seguir construyendo su carrera en distintos escenarios.
“Ella”, en este caso, es Bárbara Ferreyra, una bailarina de Mendoza que vive en la Ciudad de Buenos Aires. Acompañado de ella, intentará una mejor ubicación en el certamen que se realizará entre los días 13 y 26 de agosto.
“Por suerte siempre me ha ido bastante bien en los mundiales y uno quiere más. Quiere mejorar en lo que ha apostado en los mundiales anteriores. Es la idea de poder hacer lo mejor posible”, vaticina quien ha cosechado aplausos en países tan alejados a su Argentina natal, como Rusia y un puñado de puntos de Europa como lo fueron Francia, Bélgica y Holanda, entre otros.

Producto argentino
Por estos días, Azorín está abocado pura y exclusivamente a los afectos. Regresar tras una gira, adaptarse unos días y atender a los familiares y amigos, es tradición.
Pero a pesar de disponer de un mes del inicio del certamen que lo tendrá como representante de Pilar, la última visita de Azorín junto a Bárbara Ferreyra a Italia colaboró a la formación con la mente puesta en el certamen internacional que tendrá lugar en Buenos Aires.
“La gira también sirve para adaptar el producto a la pareja porque uno más allá de trabajar, ensaya y un poco también convive. Pasa como en el mundo del fútbol”, compara Azorín, que ya había estado en 2011 en Italia.
A los 34, Azorín intentará llegar más lejos que en su última presencia en el Festival y Mundial de Tango en el año 2010, cuando alcanzó la instancia de semifinales y antes lo había hecho en 2008 y 2009.
“Esperemos hacer lo mejor posible y más que nada tratar de disfrutar y demostrar”, agrega confiado sobre la competición que, según el bailarín, contribuirá a mostrar el proyecto que iniciaron hace un año junto a Bárbara Ferreyra y con el que continuarán llevando a milongas y bailes remotos, como acostumbra el joven bailarín.



El dato
Este será el cuarto mundial de Azorín. Antes, participó en 2008, 2009 y 2010, llegando a semifinales.



“Trato de llevar el folclore”
En el próximo mes de agosto, tendrá lugar la cuarta presentación del bailarín pilarense Néstor Azorín en el Festival y Mundial de Tango Buenos Aires, en la que espera llegar a instancias definitorias.
Es con este ritmo que ha conquistado espectadores en distintos países de Europa e incluso de Asia. Pero además de ello, en sus viajes aprovecha para compartir danzas folclóricas.
“La gente no está acostumbrada a ver folklore. Piensa que lo popular en la Argentina es el tango, que todo el mundo lo baila, pero yo trato de llevar un poco el folklore que es lo más popular que tenemos”, señaló en diálogo con Código Plaza (FM Plaza 92.1).
Embajador pilarense en peñas y milongas en el exterior, explicó que “los argentinos somos muy bien recibidos y en ese caso no hay ningún problema”, y que la nacionalidad viene de la mano de la mención de íconos populares como Messi o el mismo ritmo del tango.
A poco de haber llegado a la Argentina desde el sur de Italia, puntualizó en este escenario en el que bailó por más de dos meses.
“Se parece bastante su cultura a la nuestra y ha sido mucho más fácil la adaptación”, continuó Azorín, a diferencia de otros destinos recorridos años atrás como Rusia o Singapur.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar