Santo viaje

Claudio Sosa cantará en el Vaticano la Misa Criolla, ante el Papa Francisco. La obra de Ariel Ramírez cumple 50 años. “Va a ser histórico”, adelantó.

9 de diciembre de 2014 - 00:00

 

Este viernes, el cantante Claudio Sosa vivirá una de las jornadas más trascendentes de su carrera, cuando en el mismísimo Vaticano sea parte de un grupo de artistas que interpretarán la Misa Criolla ante el Papa Francisco.

La fecha no fue elegida al azar: el 12 de diciembre se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, Patrona de América Latina. Por eso, en la Basílica de San Pedro se interpretará la histórica obra compuesta por Ariel Ramírez, que a su vez está cumpliendo 50 años de existencia.

La Misa Criolla es una obra musical para solistas, coro y orquesta, de naturaleza religiosa y folclórica. Fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum un año después, con Los Fronterizos, la Cantoría de la Basílica del Socorro y una orquesta integrada por instrumentos regionales, bajo la dirección de Ariel Ramírez.

 

Elegidos

La obra será interpretada bajo la dirección de Facundo Ramírez, hijo del autor, y también por la cantante Patricia Sosa, Jaime Torres, y el coro romano Música Nuova.

“Hace 8 años que estoy trabajando en la Misa Criolla, convocado por Facundo Ramírez –explicó Claudio Sosa a El Diario-, así empezó el camino, sumando cosas de nuestro repertorio clásico”.

La parte que deberá interpretar será Navidad Nuestra, con una duración de 15 minutos en los que será oído por el Pontífice y todos los presentes, incluyendo, además, a las audiencias televisivas de los medios que estarán en San Pedro.

El artista ya viajó a Europa el año pasado, acompañando en Francia a Jaime Torres. Sin embargo, comentó que “esto va a ser histórico, en el interior de la basílica. Luego del rosario canto yo, y luego sigue la otra parte. Es una obra monumental para el que la pudo interpretar, es el sonido de Latinoamérica”. Y agregó: “Es una alegría personal, pienso en mi vieja, que ya no está. Salí de Morteros, un pueblito tucumano, y voy a cantarle a un Papa”.

Sobre la obra, Sosa considera que “es parte del surgimiento del nuevo cancionero argentino, no es solo una obra religiosa sino que se enmarca en los sonidos latinoamericanos”.

A su vez, el sobrino de la recordada Mercedes Sosa señaló que el equipo “consta de doce personas: martes y miércoles se ensaya, el jueves es el ensayo general y el viernes estaremos comenzando a las 18, hora de Italia (hay cinco horas más)”.

Eso sí: horas antes del gran evento, reconoció la existencia “del nerviosismo por tener que estar ante semejante marco. Más ante el Papa argentino, por los cambios que está impulsando”.

 

El dato 

El 21 de este mes, Claudio Sosa volverá a ser parte de una interpretación de la Misa Criolla, esta vez en la explanada de la Biblioteca Nacional.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar