Un artista “de los nuestros” cantó ante el Papa Francisco

Claudio Sosa interpretó parte de la Misa Criolla frente al pontífice argentino. Acompañó a Patricia Sosa, Jaime Torres y otros grandes. Se pudo ver en todo el mundo.

13 de diciembre de 2014 - 00:00

Fue una jornada que la cultura argentina guardará por siempre en el recuerdo, y un músico “de los nuestros” estuvo allí para contarlo: en la tarde romana de ayer, un grupo de artistas, entre los que se encontraba Claudio Sosa, interpretó la Misa Criolla nada menos que en la Basílica de San Pedro, ante el Papa Francisco.

La elección de la fecha tuvo un significado especial: el 12 de diciembre se celebra el día de la Virgen de Guadalupe, Patrona de América Latina. Por eso, en el Vaticano se interpretó la histórica obra compuesta por Ariel Ramírez hace ya 50 años, y que marcó para siempre al cancionero popular argentino.

Nacido en Tucumán y sobrino de la mítica Mercedes, Claudio Sosa está radicado en Pilar desde hace varios años, donde maneja el restaurante y recinto cultural La Tucumanita. Ayer, el músico fue el encargado de interpretar la pieza Navidad Nuestra, con una duración de 15 minutos, momento inolvidable en que fue oído por el Pontífice y todos los presentes, sumando además a la audiencia televisiva de medios de todo el mundo que difundieron el evento.

La obra fue dirigida por Facundo Ramírez, hijo del autor, y quien llevó la voz principal fue la cantante Patricia Sosa. También estuvo presente Jaime Torres, entre otros, junto al coro romano Música Nuova. Fue la mujer la encargada de llevar adelante el clásico Gloria, el segmento más conocido de la Misa Criolla.

 

Presencias

“Esto va a ser histórico”, expresaba Sosa a El Diario horas antes de volar hacia Italia. “Es una obra monumental para el que la pudo interpretar, es el sonido de Latinoamérica”.

La misa fue concelebrada por 750 sacerdotes, en su mayoría latinoamericanos que viven o estudian en Roma, y cinco cardenales del continente americano: el mexicano Norberto Rivera Carrera; el brasileño Raymundo Damasceno Assis, el chileno Francisco Errázuriz, el canadiense Marc Ouellet y el estadounidense Sean O’Malley.

También asistieron el flamante embajador argentino ante la Santa Sede, Eduardo Valdés; la ministra de Cultura, Teresa Parodi, y el secretario de Culto, Guillermo Oliveri, que viajaron especialmente junto a una importante delegación de artistas.

Un rato antes de la ceremonia religiosa, el Papa Bergoglio recibió a los músicos argentinos. Además, la Misa Criolla se fue intercalando con las oraciones de la ceremonia en español, portugués e inglés.

“El futuro de América Latina está forjado por los pobres y por los que sufren, por los mansos, los que tienen hambre y sed de justicia”, afirmó Francisco en su homilía en español, agregando que “América Latina es el continente de esperanza”.

 

“El futuro de América Latina está forjado por los pobres y por los que sufren”.  

PAPA FRANCISCO.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

Mauricio Dayub, Chingalepa, Bogarín y Gieco, algunos de los nombres que llegaron a Pilar en 2024.

Te Puede Interesar