Hernán Piquin enseña y baila en Pilar

El destacado bailarín dará una clase magistral el 19 de este mes. El 16 de octubre montará el espectáculo "Pasión tango".

7 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Sin descuidar su carrera de bailarín, Piquin filma películas y debuta como guionista.

 

 

Tras su reciente aparición en el exitoso programa “ShowMatch”, el reconocido bailarín y actor Hernán Piquin se prepara para lucirse en Pilar (zona en la que reside actualmente) con dos propuestas imperdibles que tendrán como escenario el Teatro Lope de Vega.

El próximo domingo 19 de este mes, a partir de las 15.30, realizará clases magistrales para principiantes (incluidos niños con dos años de estudio), intermedios y avanzados. Vale decir que también será posible participar de las mismas en carácter de oyentes.

En tanto que el 19 de octubre, a las 20.30 y 22.30, el artista montará el show “Pasión Tango”, que protagoniza junto a la primera bailarina Cecilia Figaredo y su compañía Inspiration Tango. Con coreografías de Margarita Fernández y Laura Rotta, se trata de un espectáculo de nivel internacional que pasa del tango tradicional al tango contemporáneo.

Piquin inició la temporada recorriendo el país de la mano de los shows “Inspiración tango” y “Amores cautivos”. Para los festejos del Bicentenario de la Patria desembarcó en el Teatro Independencia de Mendoza, donde ofreció cuatro funciones a sala llena.

En junio se presentó con “Carmen” en el Teatro Teresa Carreño de Caracas, junto a la primera bailarina venezolana Cecilia Amaral, interpretando el personaje de Don José.

Para este año tiene en carpeta la filmación de la nueva película de Leonardo Favio “Mantel de hule”, el filme “Luna de miel” de Rubén Estrella, “Señales” y “Vampiro a mi pesar”, además de la reposición de la obra “Hernán Buenos Aires” de la que es protagonista.

Por otra parte, el artista se lanza como guionista de la telenovela “Besos al aire”, la primera serie gay que muestra el amor como motor de la vida de quienes decidieron amar de otra manera.

 

Un artista premiado

Piquin cursó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En 1985 es invitado como estudiante de honor por la Escuela del English National Ballet y Le Jeune Ballet de France.

En 1992 ingresó al Ballet Estable del Teatro Colón; en 1994, como primer bailarín, al Ballet Argentino de Julio Bocca; en el 2000, al Smuin Ballets/SF (San Francisco Ballet) y ganó el Premio Clarín Espectáculos como “Bailarín del año”, teniendo en cuenta que al año siguiente es distinguido por el San Francisco Chronicle.

En 2005, el artista participó de la gala de los 80 años del Ballet Estable del Teatro Colón y recibió los premios María Ruanova y Clarín Espectáculos como “Figura de la danza”.

En 2006 estrenó el espectáculo “Hernán Buenos Aires” y al siguiente año es invitado como bailarín principal por el Ballet del Teatro Colón. En 2008 protagonizó la película “Aniceto” (dirigida por Leonardo Favio) y ganó los Premios Clarín Espectáculos, Cóndor de Plata y Sur como “Actor revelación en cine”.

En 2009, el bailarín participó de la telenovela “Herencia de amor” de Telefé y fue nominado como “Actor relevación” y “Figura de la danza” en los Premios Clarín Espectáculos.

 

Informes e inscripción  

Para más información sobre las clases magistrales y las funciones que ofrecerá en Pilar el bailarín Hernán Piquin, comunicarse al 011-15-5700-0605. Email: [email protected]

 

 

Octubreando

La excusa 

por Horacio Pettinicchi 

[email protected]  

Monumentos, esculturas épicas o para resaltar la belleza femenina abundan en el mundo, las que recuerdan algún escritor no son tantas, pero si ésta se entrevera entre la gente que circula por una vereda se le puede llamar impar. Singular homenaje que mereció de su Racalmuto natal el siciliano Leonardo Sciascia (1921-1989).

Considerándosele en un momento “la voz crítica de la política”, en él se encarna el fracaso y la decepción del hombre italiano. Docente por antonomasia, dedicó parte de su juventud a la enseñanza. Tras un brillante paso por el periodismo, llegó a convertirse más tarde en uno de los novelistas más importantes de la posguerra.

Tomando como excusa el conocido cuadro de Durero “El Caballero, la Muerte y el Diablo” y en la brevedad de ciento doce páginas, el autor nos permite entrar en la trama de una de las mejores novelas policiales que he leído.

“El Caballero y la Muerte…” narra la historia de un crimen y su investigación, junto a ésta la de su protagonista, subcomisario de policía, quien mantiene su particular lucha contra el tiempo tratando de vencer al cáncer que lo carcome, constantemente observado por el cuadro de Durero, que ha comprado en una subasta y cuelga en su despacho.

Severo análisis de la sociedad actual devorada por el ansia de poder y los corruptos engranajes de la justicia. Novela corta para leer despaciosamente, gustando de cada línea, reflexionando sobre el poder y la muerte.

“Deambuló por la ciudad con una sensación de libertad que le pareció no haber sentido jamás. La vida seguía siendo hermosa, pero para quienes aún eran dignos de ella. Sin embargo, como siempre que llegaba al desaliento del hoy, a la desesperación del mañana, se preguntó si aquella amargura por la indignidad en que el mundo se estaba hundiendo no encerraría un rencor por la cercanía de la muerte y una envidia hacia los que se quedaban”. (fragmento)

Su obra, así como su activismo político, estuvieron marcados por una decidida oposición a cualquier manifestación abusiva del poder, y en muchos de sus libros asoman personajes e historias reales.

Tusquets Editores ha publicado hasta el momento trece novelas suyas.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar