Encuentro con un experto de las tablas

"La palabra en acción" es la consigna de la clase magistral de arte dramático que el profesor Julio Ordano dictará mañana en el Lope de Vega.

24 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Como actor, director y docente, Julio Ordano se lució en distintos puntos del mundo.

 

Ciclo de Clases Magistrales  

Horario: mañana, de 10 a 13.

Lugar: Teatro Lope de Vega (Pedro Lagrave 725, Pilar).

Entrada: gratis.

Informes: 02322-669200, interno 9326.

 

El actor, director y docente Julio Ordano dictará en Pilar una clase magistral de arte dramático, abierta a todo público y con entrada gratuita. La propuesta organizada por la Subsecretaría de Cultura y auspiciada por la Universidad del Salvador, llevará la consigna “La palabra en acción” y se cristalizará mañana, de 10 a 13, en el Teatro Lope de Vega.

Ex rector de la Escuela Nacional de Arte Dramático (IUNA), Ordano se desempeña como asesor de la USAL en la Carrera de Actuación y es miembro del Directorio de ProTeatro. Actualmente es profesor de seminarios en el IUNA, de actuación en la USAL, y director del Taller Teatral Heddy Crilla. Además, es miembro fundador del Grupo de Repertorio e integrante de la Comisión Directiva de Teatro Abierto.

Entre sus espectáculos cabe destacar: “Juegos a la hora de la siesta”, “Bent”, “La venganza de Don Mendo”, “Cosméticos”, “Capitanes de la arena”, “Los ojos del día”, “Sexo, droga y rock’ n roll”, “La mesa de los galanes”, “Camellos” y “El petiso orejudo”.

Ordano obtuvo los Premios Molière y Talía al mejor director del año, así como distintas menciones y distinciones en los Premios ACE, Estrella de Mar, Florencio Sánchez, Juan Moreira y otros.

 

Trayectoria

En 1986, Ordano participó como actor y director del espectáculo “Los ojos del día”, que obtuvo el premio Argentores a la mejor producción dramática de ese año. En 1989 realizó una gira teatral por universidades de Puerto Rico, invitado por el Colegio Universitario de Cayey, y en calidad de Misión Cultural Argentina.

Dos años después realizó una extensa gira por Suecia y España con el espectáculo “Mate amargo”, de Bernardo Carey, y fue invitado a dar conferencias, charlas y seminarios de entrenamiento actoral en las Universidades de Estocolmo y Barcelona. En 1993 dirigió “Sexo, droga y rock’ n roll”, con Gerardo Romano en el complejo teatral La Plaza.

Al año siguiente, Ordano fue invitado a dar un ciclo de conferencias sobre “El trabajo creativo del actor, el director y el autor”, por la Universidad de Belgrano.

En 1996 estrenó “A corazón abierto” (con Gerardo Romano), en tanto que en el ’97 llevó a las tablas “El dragón de fuego” en Mar del Plata y en Capital. Luego, el artista realizó “La mesa de los galanes” (de Roberto Fontanarrosa) en los teatros De la Comedia y La Plaza.

Sin dudas, 1998 resultó un año sumamente prolífico para Ordano, ya que montó las siguientes obras: “Queridas mías”, con Silvia Montanari y Dora Baret en el Teatro Ateneo; “La reina del hogar”, con Edda Díaz en Andamio 90; “Tenesy”, como actor, en el Teatro Nacional Cervantes; “Sevigné”, con Daniel Miglioranza en el Teatro Auditorio Bauen. 

En el 2000 participó como invitado en el Festival Internacional de Teatro de Tanger (Marruecos) donde recibe por su obra “La pluma que araña el corazón de la vida” el Primer Premio del Festival FETAT 2000, girando además por Barcelona y Madrid. 

En 2003, 2004 y 2006, el artista fue invitado por la Accademia Nazionale Silvio D’Amico, de Roma, a realizar para esa institución distintos seminarios y espectáculos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar