“Aprendimos a respetarnos como artistas y a valorar nuestro lugar”

Guillermo Bonetto, cantante de Los Cafres, habló con El Diario sobre el presente de la banda y la escena del reggae nacional. El grupo tocará el martes en Pilar, cerrando la Fiesta de la Primavera.

19 de septiembre de 2010 - 00:00

 

A 23 años de su formación, Los Cafres mantiene en alto la bandera del reggae en la Argentina.

 

 

 

A tres meses y medio de finalizar la temporada, Los Cafres tiene una nutrida agenda que incluye importantes recitales (en octubre tocará en el festival Pepsi Music, en noviembre llegará a Chile y Costa Rica) y la preparación de su nuevo CD. Entre los compromisos de la banda también figura su visita a Pilar, que se cristalizará el próximo martes 21, cuando cierre la Fiesta de la Primavera, que organizará el Municipio local en el predio Piané.

Será una buena oportunidad para disfrutar en vivo de esta agrupación que, con 27 años de carrera, mantiene en alto la bandera del reggae. Previo a su desembarco a estas tierras, el cantante Guillermo Bonetto dialogó con El Diario y se refirió al presente de Los Cafres y su afinidad con el género musical, a la vez que aportó su mirada sobre la escena nacional.

Con muy buena predisposición, el vocalista remarcó que la banda se encuentra en pleno proceso de composición del disco, que saldrá a la luz en 2011. “Si bien aún está todo muy verde, nos sentimos muy contentos con lo que está saliendo. Es la parte más divertida de realizar un álbum, ya que podemos elegir un montón de cosas, trabajar con libertad y explorar más en el aspecto musical. Después, los caminos se van cerrando y hay que ser mucho más concisos, ya que empiezan a correr las fechas de entrega”, manifestó Bonetto.

El año pasado, Los Cafres puso en las bateas la placa “Classic lover covers”, en la que le rendía homenaje a The Cure, Michael Jackson, Beatles, Rolling Stones, Spinetta y Kiss.

Al hablar sobre la música que lo marcó en su niñez, Bonetto recordó que “en casa siempre se escuchó buena música, y como yo era el más chico, ligaba la música que le gustaba a mis hermanas. Lo primero que elegí fue Simon & Garfunkel, me copaba mucho. Después empecé a escuchar de todo un poco, desde Queen y Glenn Miller a Mercedes Sosa”, dijo.

En la adolescencia comenzó a profundizar en el reggae, un género que lo mantuvo cautivo por muchos años. Si bien se trataba de una música que ya venía escuchando, lo cierto es que comenzó a redescubrirla gracias a Adrián Canedo, quien por aquel entonces era su cuñado y tiempo después se transformaría en el primer baterista de Los Cafres. “Quedé maravillado, me di cuenta que era una música fantástica. Lo que pasa es que si no le agarrás la onda, es como que no entendés nada, todo te suena medio igual”, explicó. 

 

Demasiado ego

El debut en vivo de Los Cafres se cristalizó en octubre de 1987, cuando se presentó en Funk, un exótico pub ubicado en Santa Fe y Pueyrredón. Al remontarse a aquella época, Bonetto contó que “buscábamos satisfacciones, cubrir esa necesidad de expresarnos, de contar la historia que veíamos y que por lo general no es la misma que ven los demás. Siempre fui muy volado, así que mis sueños con la banda siempre fueron enormes”, dijo.

- ¿Qué rescatás de estos 23 años con Los Cafres?

- Es muy lindo darse cuenta que es un grupo que uno extraña, por ejemplo cuando no estamos de gira. Vivimos momentos muy especiales y siempre hubo muy buena química, incluso con los miembros que hoy ya no forman parte de la banda.  

- ¿Se sienten referentes de la movida del reggae nacional?

- La verdad que no. Sí nos sentimos como un grupo muy importante, porque sabemos lo que hicimos y lo que representamos para nosotros mismos. El resto la verdad es que no me incumbe, de hecho hay mucha gente que no nos respeta como quizás debería, pero eso es problema de ellos. Igualmente la Argentina es un país medio raro, fijate que a nosotros nos iba muy bien en sitios como Costa Rica, México y Perú, mientras que acá la seguíamos remando, ya que el reggae aún no había pegado fuerte. Lo importante es que aprendimos a respetarnos como artistas y a valorar nuestro lugar, no le debemos nada a nadie. 

- ¿Cómo es desde adentro la escena: hay hermandad o muchos celos?

- Hay mucho puterío, están todos pendientes en ver quién es “el más reggae” de la movida. Imaginate que hay mucha envidia, gente que sale de la nada y que tal vez tuvo mucha suerte, pero no sabe valorarla. En cambio, hay otros que la pelearon mucho, hacen la suya y son agradecidos. De todas formas, el espectáculo es así y todos los que estamos sobre un escenario tenemos un ego enorme, por eso las chispas siempre están.

 

 

Escenario central

 

13.10: Danny Texas
13.35: Vieja Plaza
14: Tren de Escape
14.25: Presentación de las aspirantes a Reina
14.50: Valtasar
15.30: Avanti Esperanza
16.10: Agustín Almeyda
16.40: Elección de la Reina de la Primavera
16.50: Los Cafres

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar