La vida del autor de “Sobre héroes y tumbas” cautivó al Lope de Vega

Se proyectó "Ernesto Sábato, mi padre", dirigida por su hijo Mario. "Hay otra Argentina posible, mi padre y muchos argentinos como él lo demuestran", afirmó el cineasta.

26 de agosto de 2010 - 00:00

 

Homenaje. La concejal Carmen Mafhud y Mario Sábato descubren la placa.

 

 

Con la presencia de gran cantidad de estudiantes de escuelas de todo el distrito, en la tarde de ayer se proyectó en el Teatro Lope de Vega el documental “Ernesto Sábato, mi padre”, largometraje estrenado en 2008 y dirigido por Mario Sábato, hijo del prestigioso escritor y ensayista. El evento fue auspiciado por la Fundación Centro de Altos Estudios, en el marco de su primer aniversario.

El encuentro fue declarado “De interés municipal y cultural” por el HCD y, además, previo a la proyección se descubrió una placa que nombra “Ernesto Sábato” al foyer del Lope de Vega.

Con el objetivo de plasmar en la pantalla grande la vida del autor de clásicos como “El túnel”, “Sobre héroes y tumbas” y “Abaddón, el exterminador”, Mario Sábato decidió recopilar y editar material familiar que le permitiera elaborar una película que no sólo se refiriera a la vida profesional del escritor de Santos Lugares, sino que también sirviera de homenaje a su figura.

Así, con música de Johann Sebastian Bach, el largometraje expone testimonios y opiniones de grandes personalidades de la vida cultural y política argentina, entre ellos Raúl Alfonsín, Magdalena Ruiz Guiñazú, China Zorrilla, Mercedes Sosa y Alejandro Dolina.

Minutos antes de que comenzara la película, Mario Sábato se dirigió al público agradeciendo “en nombre de mi padre que el foyer de este teatro lleve su nombre”. Luego, dedicó su breve discurso a los adolescentes: “Yo también fui al colegio secundario, hace medio siglo, y estas cosas eran un pelotazo –comentó con humor-, pero tal vez sea menos pelotazo que una clase de aritmética o sociales”.

Además, agregó: “Ustedes viven en un país permanentemente asolado por actos de corrupción, por malos funcionarios, pésimos políticos y muchísimas veces pésimos ciudadanos. Hay otra Argentina posible, mi padre y muchos argentinos como él lo demuestran. Lo demostraron antes, lo siguen demostrando ahora”.

Por último, el director de cine expresó: “Quiero que no entren en la desesperanza, que a esta edad no miren las cosas con escepticismo sino con optimismo. Que otra Argentina mejor que la que nosotros les estamos dando sea posible, ya no depende de nosotros, sino de ustedes”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar