La fiesta del fútbol regional ya tiene fecha y forma

El torneo comenzará el sábado 17 de abril. Habrá 15 equipos que se medirán en un único certamen de ida y vuelta. Campeón y Sub clasifican al Argentino C. Opinan los técnicos locales.

31 de marzo de 2010 - 00:00

“Hubiese preferido dos torneos cortos”, opinó Michelini. El DT de PFC va por el bi.

 

 

La Comisión Directiva de la Liga Escobarense determinó la fecha de inicio y el formato que tendrá la temporada del certamen de fútbol más importante de la región. El último lunes, se estableció que el torneo comenzará el sábado 17 de abril y constará de un único campeonato de ida y vuelta, a diferencia del formato del año pasado en el cual se disputaron dos campeonatos y, en el segundo, los equipos estuvieron divididos en dos categorías.

En definitiva, la versión 2010 de la Escobarense presentará un torneo de 30 fechas, donde el campeón y sub recibirán el derecho a participar en el Torneo del Interior. Además, en caso de disponer de una tercera plaza, la Liga se la otorgará al equipo que ocupe la tercera posición.

Este formato promete incentivar la paridad, si se tiene en cuenta que un equipo que pierde varias fechas tendrá la posibilidad de recuperarse y pelear los primeros puestos. En cambio, también existe la posibilidad que sólo los “grandes” peleen el título y en la segunda mitad del campeonato algunos clubes no encuentren incentivo en la competencia. Al respecto, El Diario dialogó con los directores técnicos de algunos de los principales equipos pilarenses, para conocer su punto de vista.

 

Damián Arévalo (Atlético)

“Prefiero un torno corto, aunque tenemos equipo como para dar pelea en uno largo. Personalmente, creo que los campeonatos cortos son más atractivos, por el hecho de ser rápidos y, sobre todo, porque ayudan al espectáculo. El torneo largo será más competitivo y nos beneficia porque tenemos un plantel con muchos jugadores, pero no todos los clubes tienen tantos juveniles como nosotros. Quizás otros salgan perjudicados por eso mismo porque no es nada fácil reunir jugadores y aún más si el equipo no está peleando el torneo”. 

 

Guillermo Michelini (Pilar FC)

“No me agrada el hecho de jugar un torneo largo. Creo que es mejor con dos torneos cortos, porque son más competitivos y hay dos posibilidades de pelear el título. Si te fue mal en el Apertura sabés que a mitad de año termina y podés volver a empezar en el Clausura. En un campeonato largo, puede ocurrir que aquellos equipos que ya no tengan posibilidades presenten equipos alternativos y le puede quitar seriedad a la competencia. Ojalá que no pase y que sea parejo, como viene hasta ahora. Pienso que habrá varios equipos peleando el título y otros que buscarán su incentivo por otro lado”.

 

Roberto Basiglio (Abrojal)

“Es mejor con un solo torneo de ida y vuelta. Me gustan los campeonatos largos porque hay posibilidad de recuperarse después de haber perdido uno o dos partidos y los veo más competitivos que los cortos porque una derrota no se pagará tan cara. En los últimos torneos, veníamos bien, firmes, pero un empate o una derrota ajustada nos complicaban mucho. Ahora esperamos pelear arriba y mantenernos, porque seguramente habrá 5 ó 6 equipos que van a estar disputando los primeros puestos durante todo el año.

 

Guillermo Esperante (River)  

“Para nosotros es prácticamente lo mismo, porque seguimos en una época de transición. Después de pelear el título en dos temporadas, desde el año pasado estamos jugando con un equipo con mayoría de juveniles y necesitamos ganar experiencia. En realidad, hubiese preferido que se mantenga el formato anterior y seguir en la B, para que los chicos se fogueen, porque algunos son muy chicos y no pueden hacerle frente a Pilar FC o Caza y Pesca. Por eso este torneo lo vamos a utilizar para que se vayan fogueando los más chicos”.

 

Eduardo Palladino (Unión)

“Nos viene bien que se juegue un torneo largo porque nosotros pensamos el plantel y lo armamos para ese tipo de campeonatos. Además, considero que este sistema fomentará la competitividad, porque antes perdías dos partidos y ya estabas afuera de la pelea por el título. De esta manera es más probable la recuperación después de una o varias caídas y creo que eso motiva más a los jugadores, porque en un torneo de pocas fechas se juega pensando que una derrota es casi una eliminación”.

 

 

Los equipos   

Atlético Pilar     
Pilar

Pilar FC              
Pilar

Abrojal              
Pilar

Flecha Azul       
Pilar

Toro   
Derqui

Monterrey         
Derqui

River   
Derqui

Villa Rosa          
Villa Rosa

Unión 
Del Viso

Cefalier              
J. C. Paz

América             
J. C. Paz

Dep. Boliviano 
J. C. Paz

Don Torcuato   
D.Torcuato

Caza y Pesca     
D. Torcuato

Boliviana           
Escobar

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar