La dupla Pena-Cortés ganó en Velocímetro

Los representantes del club Pilar Vehículos Antiguos se impusieron en esa modalidad en más de 45 horas. Fue con un Fiat 1500.

10 de marzo de 2010 - 00:00

Cortés Ramos y Pena dan la vuelta de honor tras coronarse en el rally de Uruguay.

 

 

Más allá de haber completado los 2.500 kilómetros de recorrido de la 7ª edición del Rally 19 Capitales de Uruguay entre los 50 mejores autos de la competencia, la dupla Miguel Pena-Mariano Cortés Ramos logró con una cupé Fiat 1500, modelo 1969, alzarse con el título en la modalidad Velocímetro, tras marcar un tiempo de 45 horas 18 minutos 35 segundos 96 milésimas.

De esta manera, los representantes del club Pilar Vehículos Antiguos (PVA) se convirtieron en los primeros argentinos en imponerse en esta especialidad, demostrando su potencial y habilidad conductiva para relegar al 2º puesto a la pareja uruguaya, Gustavo Licandro Díaz-Gustavo Licando Bosc, que compitió con un Ford RS 2000.

La pelea y la incógnita por saber quién sería el campeón recién se reveló en los controles oficiales, cuando el anunciador declaró la victoria de los socios de PVA ante los locales por más de un segundo. Escasa fue la diferencia pero eso bastó para que los pilarenses se alzaran con la gloria en tierra charrúa.

El podio lo completó la pareja argentina José Luis Rossi-José Ignacio Rossi, con un Peugeot 403, completando el recorrido en 45h18’37”61/10.

“Ganamos el 19 Capitales Histórico, este gran premio del Uruguay saliendo primeros en Velocímetro. Es una categoría donde corrés sin instrumental digital ni computadoras”, contó emocionado Cortés Ramos.

Y agregó: “Dentro del PC tenés una zona de control de aproximado 20 kilómetros de distancia, donde no tenés referencia y tenés que mantener la velocidad en forma exacta para pasar por la manguerita lo más exacto posible.”

“Cualquier diferencia de paso con el tiempo idea se penaliza y el que menos penaliza gana. Es decir el que más exacto pasa por ese control se queda con la victoria. Por eso la regularidad que nosotros hacemos es importante y la identificamos como regularidad tradicional, ya que con los instrumentos vamos en esos mismos tramos escuchando un sonido ‘pi’ que te va llevando de forma exacta”, contó Cortés Ramos, sobre como se desarrolla la prueba controlada por Velocímetro.

 

El resto de PVA

Por su parte, los otros integrantes de PVA concluyeron de la siguiente manera: Gustavo Urroz-Macarena Urroz, con el Mercedes Benz 280 SLC de 1979, concluyó 16º con 45h19’5”6/10.

En tanto Héctor Morrelli-Liliana Sabates, con el Auto Unión Fissore, de 1963, terminó 26º en el clasificador completando los 2.500 km. en 45h19’37”21/10; mientras que Luis Maestre-Elena Halfon, finalizó en el puesto 50º con un Ford Falcon, en 45h27’6”55/10.

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar