Protagonistas. Soledad Villamil y Ricardo Darín en una escena del film.
La película argentina «El Secreto de sus ojos», diririda por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín, fue nominada ayer para competir por el premio Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias estadounidenses en la categoría de mejor película extranjera. El mérito se suma a las nueve nominaciones que la película tiene para los Premios Goya de España.
Esta es la segunda nominación para un Oscar que recibe Campanella, después de la que tuvo en 2001 con «El hijo de la novia», y es también la sexta nominación para el cine argentino, que obtuvo su único Oscar en 1985, gracias al filme «La historia oficial”, de Luis Puenzo.
«El secreto de su ojos» fue dirigida por Juan José Campanella, se basa en el libro de Eduardo Sacheri, tiene como protagonistas a Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago, y con casi dos millones y medio de espectadores se transformó en una de las películas más taquilleras de la historia argentina.
En declaraciones a Canal 7, Francella afirmó que está feliz y expectante por la noticia y dijo que «esto es un mérito muy grande de Campanella, ya que dos de sus películas fueron nominadas al Oscar. Eso es muy bueno y por eso me alegra que él haya confiado en mí como actor”.
Por su parte, en declaraciones a Radio Del Plata, Soledad Villamil afirmó: «Estoy muy contenta realmente con la noticia. Procesándola, festejando, sabiendo lo importante que es que una película nuestra tenga ese reconocimiento, que se le de el lugar al cine argentino, que por su calidad merece”.
El esperado anuncio fue hecho ayer a la mañana por el presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense, Tom Sherak, y por la actriz Anne Hathaway, que señalaron también que la ceremonia de entrega de estos premios será el 7 de marzo próximo en el Kodak Theatre de Hollywood, con Alec Baldwin y Steve Martin como anfitriones.
«El secreto de sus ojos” se convirtió en la sexta película argentina que logra un lugar entre los films elegidos para competir por un Oscar, ya que antes que ella compitieron «La Tregua» (1974), de Sergio Renán, «Camila» (1984), de María Luisa Bemberg, «La historia oficial» (1985), de Luis Puenzo, «Tango» (1998), de Carlos Saura, y «El hijo de la novia», también de Campanella.