La localidad de Derqui bajo la lente de sus protagonistas

Presidente Derqui es por estos días escenario del rodaje de un documental histórico que reúne testimonios de vecinos y referentes del lugar. La producción está a cargo de tres habitantes de la localidad.

16 de febrero de 2010 - 00:00

Los tres encargados del documental, en los estudios de FM Plaza.

 

El próximo 25 de mayo no será una fecha más para los habitantes de Presidente Derqui. A los festejos del Bicentenario se le sumará el estreno de un documental que rescatará y revalorizará la historia de la localidad a partir del testimonio de sus habitantes más emblemáticos. El material se está rodando actualmente de la mano de tres jóvenes vecinos del lugar que buscan homenajear a través de la cámara el sitio que los vio nacer.

“Son historias que queremos contar y que hacen grande al sentimiento derquino”, adelantó Jorge Bulacio al programa S.O.S que se emite por FM Plaza (92.1 Mhz.), quien junto a Sebastián y Leonel Maldonado decidió embarcarse en la tarea de reconstruir el pasado de Presidente Derqui en un formato hasta ahora no explorado.

Rodado bajo el sello de su propia productora, Circo Audiovisuales Creativas, el documental tiene para los realizadores un componente de homenaje hacia la localidad. “Queríamos aportar algo a Derqui, donde no tenemos fílmico”, explicó el creador y en este sentido, consideró que “desde nuestro humilde aporte queremos que la gente cuente cómo era en el pasado, cómo está en el presente y cómo imagina a Derqui”.

Esta reconstrucción es abordada a través de una serie de entrevistas que actualmente se están llevando a cabo con los testigos más privilegiados de la historia de la localidad fundada por Antonio Toro a fines del siglo XIX y que le debe su nombre a la estación del ex Ferrocarril “Buenos Aires al Pacífico” (actual General San Martín), fundada en 1902.

 

Los testimonios

Diferentes edades, profesiones, recuerdos e historias de vida encuentran su lugar en el documental que será estrenado el próximo 25 de mayo coincidiendo con los festejos de los 200 años de la Revolución de Mayo. Una buena oportunidad para que los derquinos conmemoren su propia “patria chica”, admitieron los autores.

“El Bicentenario tiene que ser el puntapié inicial para reflotar viejas ideas, como por ejemplo, amar el lugar en el que uno nació”, destacó Bulacio y admitió que durante la filmación, “se mezclan muchas emociones, tenemos gente grande y por suerte muy lúcida que aportó a lo que es Derqui hoy”.

Entre las voces que se reunirán en el material, se encuentra la de fundadores de colegios, como el caso de Julio Menéndez y la escuela Media Nº2, sacerdotes, como el padre Dino Baldán del barrio Monterrey, y deportistas emblemáticos como Jesús “El Indio” Fleyta, entre otros referentes locales.

“Es gente que con su aporte ya sea pequeño o grande ayudó al crecimiento de Derqui”, señaló el realizador y agregó que entre los testimonios también se incluirá a derquinos por adopción, como el caso del veterinario y actual director de Zoonosis, Claudio García, que tras 18 años de trabajo en la localidad, decidió afincarse definitivamente en estas tierras.

“En la gente vemos muchas cosas, lo primordial es que sienten mucha emoción. Todos tienen algo que contar”, afirmó entusiasmado Bulacio, mientras que Leonel Maldonado completó: “nos damos cuenta que la gente tiene mucho más para decir de lo que pensamos”.

Entre las anécdotas más recordadas, Maldonado resaltó ciertos relatos de los pobladores más antiguos de la zona: “nos cuentan que para traer las cosas de Pilar venían por la ruta 234 que era de barro, también nos contaron del primer teléfono que hubo en Derqui, los desfiles cívicos, los carnavales, la primera escuela que fue la 11, la rivalidad entre clubes”.

“La idea es volcar esas pequeñas historias que lo hacen grande y mítico para algunas personas”, sintetizó el autor.

El documental cuenta con el apoyo del periodista local y columnista de El Diario, Víctor Koprivsek, tal como destacaron los responsables del proyecto. Un adelanto del material puede verse en el sitio Youtube y en la Red Social Facebook, bajo la denominación “Trailer documental Pte. Derqui”, a cargo de Circovisuales.

 

 

Sí a la autonomía 

Tema excluyente si los hay al entablar una conversación con un derquino es el de la autonomía de la localidad, meta por la que muchos de sus habitantes pujan desde hace décadas.

Al respecto, los responsables del documental reconocieron que la idea apareció, casi espontáneamente, en muchas de las entrevistas que mantuvieron hasta el momento.  “Cada vez que hablamos con alguna persona automáticamente sale de ellos, nosotros no preguntamos nada”, aseguró Jorge Bulacio, y continuó: “que la autonomía va a ayudar mucho a la ciudad les sale solo. Lo tiene incorporado la gente”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar