Quiere estar en los Odesur 2010

Noelia Sersen participó de un campamento en Santa Fe, junto a los mejores de su disciplina. "Mi objetivo son los juegos de Medellín", expresó. La competencia arrancará el 19 de marzo próximo.

13 de febrero de 2010 - 00:00

Noelia Sersen mejoró su marca y lucha por una plaza en Colombia 2010. 

 

Noelia Sersen prácticamente no se tomó descanso y comenzó el año con un objetivo ambicioso: representar al país en Lanzamiento de Bala de los Juegos de la Organización Deportiva Suramericana 2010 (Odesur), que se desarrollarán en Medellín, Colombia, del 19 de marzo al 30 del mismo mes.

La atleta derquina apunta alto en el arranque de la temporada y tiene motivos para hacerlo, ya que recientemente participó de un campamento de entrenamiento al que asistieron los mejores exponentes nacionales de la especialidad.

Sersen fue convocada por sus resultados y por el crecimiento de su marca en el último año, donde se acercó considerablemente a la barrera de los 14 metros.

Tras los 3 días, en los que se sometió a un arduo entrenamiento, la joven derquina dialogó con El Diario y subrayó sus deseos de estar en la próxima edición de los Juegos Odesur.

“Participé de un campamento de lanzadores de bala, en el que estuvieron los mejores del país en esta disciplina. Participaron los chicos que quedaron seleccionados para los juegos de Odesur y también estuvieron los lanzadores que están siendo evaluados para los próximos Juegos Olímpicos”, comentó.

Y agregó: “fue una gran experiencia, ya que uno puede aprender mucho de estas situaciones. Sobre todo por la forma de entrenar y la manera de trabajo. Mejoré la manera de lanzar y aprendí mucho de los demás lanzadores en esos tres días que estuve.”

 

-¿Qué significó esta convocatoria a entrenar con los mejores?

- En un principio me sorprendió, no me lo esperaba. Que me hayan invitado a entrenar en el CENARD junto a los mejores, como Germán Lauro y Rocío Comba, que representaron al país en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Además, creo que es una gran oportunidad para mí, para seguir aprendiendo y mejorando la técnica de lanzamiento, sobre todo porque comparto el entrenamiento con grandes deportistas.

 

-¿Cómo es la preparación para los Juegos Odesur?

- Estoy trabajando mucho. El objetivo es ser seleccionada para poder estar entre los 5 argentinos que viajarían a Medellín el mes que viene. Los profesores evalúan la marca de cada uno y, a pesar de que tengo una buena marca (13,17 metros), lo mejor es superar la barrera de los 14 metros. De todas formas no estoy muy lejos de ese registro, por eso sigo trabajando para llegar a esa distancia y así estar entre los cinco mejores.

 

-¿Esperabas un comienzo de año como éste?

- La verdad que no. Pero estoy muy contenta porque uno hace mucho sacrificio para entrenar todos los días y que me hayan invitado al campo de lanzadores me pone muy feliz. Aparte, también me pone contenta que me tengan en cuenta para poder entrenar con los mejores del país. Es realmente muy bueno. Y tener la oportunidad de poder quedar seleccionada, ganarme un lugar para ir a los Odesur de Colombia es muy positivo para mí.

 

 

¿Qué es Odesur? 

Es la Organización Deportiva Suramericana, cuya sigla es ODESUR. Es una organización internacional autónoma, sin fines de lucro, fundada por los comités olímpicos nacionales (CON’s), el 27 de marzo de 1976, en La Paz, Bolivia.

Además, tiene como objetivo asegurar la realización cuatrienal de los Juegos Suramericanos, que se celebran 2 años después de la organización de los Juegos Olímpicos de Verano.

Esta organización promueve, entre sus miembros, la coparticipación en la contratación de técnicos, preparadores, entrenadores y expertos en ciencias aplicadas al deporte, con el primordial objetivo de elevar el nivel competitivo de los deportistas del área suramericana.

En la última edición (Buenos Aires 2006), participaron 15 países, 2.983 atletas y Argentina encabezó el medallero con 107 de oro.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar