Maltrato animal: nuevo reclamo a Zoonosis

Analía Sabi, rescatista de perros de la calle, aseguró que “el Estado tiene una deuda con la sociedad”. “Necesitamos salir de una situación de emergencia y tenemos que hacerlo entre todos”, destacó.

Por Redacción Pilar a Diario 25 de octubre de 2017 - 17:46

Desde hace años, Analía Sabi rescata perros abandonados y asegura que "cada vez hay más perros en la calle porque no funcionan los elementos de contención por parte del Estado para ver qué se hace con esos animales”. Quienes transitan las calles de Pilar, pueden ver a perros y cachorros en situación de calle, en muchos casos en pésimas condiciones sanitarias.

Ante esta situación, son muchos los que deciden reunirse para armar grupos de rescatistas y así intentar paliar una problemática de la cual debería hacerse cargo algún organismo estatal. Analía Sabi es una de las personas que, a pesar de no dar abasto, sigue juntando perros tanto en la casa, como en su local y en la veterinaria Zooluciones. "Juliea Ghidoni, de la veterinaria, nos da una mano enorme y la verdad es que somos un grupo de personas comunes que tratamos de hacer algo para ayudar a los animales pero realmente hacemos lo que podemos, no nos sobra la plata, el espacio ni el tiempo”, indicó.

"Hay que fomentar una consciencia de castración, explicarle a la gente los beneficios de este procedimiento tanto en hembras como en machos, porque cada vez hay más perros en la calle en todos los barrios de Pilar, cada vez más son los animales atropellados o con enfermedades”, relató Sabi que,  al momento de ser crítica, apuntó contra Zoonosis: "Estamos haciendo lo que se puede dentro de nuestras posibilidades, pero necesitamos que el gobierno nos acompañe. Zoonosis está abandonado desde hace muchos años, no es algo de este gobierno”.

Al parecer, de acuerdo a lo que contó Analía, Zoonosis debería hacerse cargo de realizar 100 castraciones diarias, 50 en el edificio del organismo y la otra mitad en el quirófano móvil lo cual, según sostuvo, no se está haciendo. "La gente llama a Zoonosis y les dan turno de castración a dos o tres meses, por lo que muchas veces las personas se olvidan o la perra ya entró en celo y quedó preñada”, indicó.  "Se necesita un sistema de turnos y de abordaje del tema mucho más profesional”, remató.

Analía no es la primera persona en denunciar el accionar de Zoonosis; en meses anteriores     asociaciones civiles han remarcado lo mismo. "Es muy precario todo, el edificio de Zoonosis, si bien ahora se está por mudar, hace años que está destruido, el quirófano da lástima y sus instalaciones son muy básicos. No es para el Pilar de hoy con toda la gente que ha venido ni con la cantidad de mascotas que hay abandonadas en las calles, es muy triste”, concluyó.

 

 

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar