Unos 450 alumnos debatirán sobre las nuevas tecnologías

Será el tema central del programa “Uniendo Metas” que imita el modelo de discusión de las Naciones Unidas. Además abordarán “Los niños y los conflictos armados”.

7 de julio de 2012 - 00:00

 “Uniendo Metas” es una simulación del modelo de discusión de las Naciones Unidas. Se trata de un evento educativo y cultural, en el que los jóvenes, que participan como embajadores y delegados, debaten sobre temas relevantes de la agenda mundial y fomentan la discusión, el diálogo y la tolerancia con otras culturas.

El objetivo del programa es desarrollar en los participantes habilidades y competencias de comunicación, negociación y liderazgo sustentado en valores, así como la consolidación de los procesos de diálogo como la mejor manera de resolver conflictos, además de obtener una nueva visión de su propio país y del mundo y de la necesidad del compromiso individual en los problemas que afectan a la sociedad, en un ámbito de respeto hacia la opinión del otro.

Este año, la Asamblea General analizará los siguientes temas:

• nuevas tecnologías de información y comunicación al desarrollo local a través de la red;

• la brecha digital en el campo socio político y cultural de la comunidad;

• la distribución de la información y el conocimiento para lograr la inclusión en la vida cultural comunitaria y las tecnologías de la información y las comunicaciones para el desarrollo.

Por su parte, el Consejo de Seguridad abordará temas tales como “Los niños y los conflictos armados” y las situaciones en Sudán, Libia, República Democrática del Congo y Oriente Medio, incluida la cuestión de Palestina, Costa de Marfil y Afganistán.

Convocados por el Departamento de Ingreso de la USAL (Área Pilar), intervendrán en el encuentro, a realizarse en el campus local, 450 estudiantes del Nivel Secundario. Ellos serán los encargados de representar a las ciento diez delegaciones de las Naciones Unidas.

Es importante destacar que los alumnos serán capacitados por la Asociación Conciencia sobre temas de política internacional, negociación y oratoria. En ese sentido deberán realizar una intensa tarea de investigación previa sobre el país del que simularán formar parte. En ese sentido, el grupo de jóvenes que cumplirá con el rol de “autoridad” y de “organizador” recibirá capacitación teórico-práctica que les permitirá, una vez comenzada la actividad, presidir y coordinar con autonomía, los debates y negociaciones. Paralelamente, los docentes que acompañan a sus alumnos en este proceso recibieron formación concreta, a través de conferencias y talleres, sobre educación ética, legal y económica, negociación, liderazgo y foros de opinión pública, por parte de la Universidad del Salvador.

Las fechas de capacitación son las siguientes: jueves 12 de julio (9.30 a 13.30), viernes 3 de agosto (9.30 a 15), jueves 9 de agosto (9.30 a 13.30) y miércoles 29 de agosto (9.30 a 13.30).

 

Fecha  

El encuentro se realizará el 6 y 7 de septiembre próximos en el Campus de la USAL Pilar, y contará con el auspicio de la empresa SC Johnson & Son de Argentina.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar