Memoria visual: Hugo Chávez, un bolivariano en Pilar

El actual presidente de Venezuela estuvo en el distrito en el año 1994. Se encontró con un sacerdote y un grupo de vecinos de nuestra ciudad.

9 de septiembre de 2010 - 00:00

 

Quien hoy es una de las figuras más atrayentes de la región, amado u odiado según el cristal con que se mire, se detuvo en Pilar cinco años antes de convertirse en el presidente socialista que produjo un cambio radical en su país.

Muy pocos saben que, mucho antes del famoso “Mister donkey” (para dirigirse a George W. Bush en sus larguísimos discursos televisivos), el hoy presidente de Venezuela Hugo Chávez estuvo de visita en el distrito.

La imagen data de 1994 y fue aportada por Irma Talab, viuda del ex concejal, director de Cultura e historiador, José Sánchez. Precisamente, ambos aparecen retratados junto a Chávez (en ese entonces de 40 años de edad), y la mujer ha recordado al militar y político como alguien “ameno y sencillo”.

Dos años antes, Chávez, que en 1982 había fundado el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200, participó del fallido golpe de Estado contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. La sublevación se dio en Maracaibo, Caracas, Valencia y Maracay. Chávez estableció su centro de operaciones en Caracas, y sus fuerzas tomaron la estación estatal de televisión.

No obstante, la revolución sólo pudo mantenerse por algunas horas, ya que el hoy presidente decidió rendirse, no sin antes dar un discurso ante las pantallas de televisión. Hugo Chávez fue apresado en el Cuartel San Carlos, al norte de Caracas, para luego trasladarse a una cárcel ubicada en San Francisco de Yare, en el estado de Miranda.

Mientras estuvo en la cárcel fue aumentando su popularidad, afirmada luego de escribir el libro “Cómo salir del laberinto”. Fue liberado el 27 de marzo de 1994, tras el sobreseimiento que le brindó el por entonces presidente Rafael Caldera.

Así fue como, a mediados de ese mismo año, Chávez arribó a la Argentina para establecer contacto con referentes pudieran asesorarlo acerca del armado de un gobierno de tinte nacionalista. Su estadía incluyó una visita a Pilar, con el objetivo de reencontrarse con el padre Fernández, capellán del cenotafio en homenaje a los soldados argentinos caídos en la guerra de las Islas Malvinas. Ambos tenían una relación de amistad, por lo que el encuentro se concretó cerca del cenotafio, en una quinta de la ruta 28, camino a General Rodríguez.

En el distrito, el militar pasó el tiempo conversando con su amigo e interactuando con quienes estuvieron invitados a participar de la reunión, como el matrimonio Sánchez.

Cuatro años después de su visita, en diciembre de 1998, y esta vez por la vía democrática, Hugo Chávez -por el Partido Socialista Unido de Venezuela- fue electo presidente de su país con el 56,5% de los votos, cargo que asumió el 2 de febrero de 1999. Para sus memorables ataques a “Mister donkey” George W. Bush ya faltaba menos.

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar