Una nueva tecnología de biología molecular se está utilizando en el Hospital Austral de Pilar para la detección del Virus de Papiloma Humano (HPV o VPH) denominado test de captura híbrida.
Es un método recomendado para la detección de cáncer de cuello de útero por importantes sociedades científicas de Estados Unidos como cotest junto con el Papanicolau (PAP).
“El cáncer de cuello de útero se encuentra entre las primeras causas de muerte por cáncer en mujeres de entre 35 y 65 años. Esta nueva metodología para el tamizaje del cáncer de cuello de útero se complementa con el PAP para disminuir la incidencia y la mortalidad de esta enfermedad”, señaló el Dr. Juan Carlos Balparda, jefe del servicio de Ginecología del Hospital Austral.
Se ha comprobado que la infección por HPV –cuya principal vía de transmisión es la sexual- es causa necesaria para que se desarrolle el cáncer de cuello de útero ya que, entre ambos factores, existe una asociación superior al 99%.
Sin embargo, cabe destacar que la presencia del virus no implica indefectiblemente que esa mujer –o ese hombre, porque también “ellos” se ven afectados- padezcan una patología oncológica.
Existen más de 100 tipos de HPV, de los cuales 13 son considerados de alto riesgo oncogénico. “La prueba de HPV por captura híbrida detecta la presencia de ADN de los 13 tipos de HPV considerados de esta forma: 16-18-31-33-35-39-45-51-52-56-58-59-68. Por eso, en una etapa temprana, esta prueba es de gran utilidad para el tamizaje del cáncer cervical, ya que su sensibilidad para detectar CIN2/3 o cáncer es superior al 90%”, explicó el especialista.
Pero hay más aún, porque la biología molecular permite detectar el virus entre 6 y 8 años antes de que genere lesiones celulares, algunas de las cuales son irreversibles.