El ombudsman nacional insistió con que no se pague el peaje

Recordó que un fallo judicial permite al usuario pasar sin abonar. Pero en las cabinas les hacen llenar una planilla. El Defensor del Pueblo se reunió con la concejal Marcela Campagnoli.

3 de marzo de 2010 - 00:00

Campagnoli se reunió ayer con el Ombudsman, junto a diputados de su partido.

 

 

En una reunión mantenida en la mañana de ayer con la concejal de la Coalición Cívica Marcela Campagnoli, el Defensor del Pueblo de la Nación, Anselmo Sella, reiteró que por una medida judicial los usuarios tienen derecho a no pagar el peaje de la zona del arroyo Larena, parte de la llamada autopista Pilar-Pergamino.

Campagnoli acudió a la Defensoría acompañada de dos diputados nacionales de la Coalición, Elsa “Tata” Quiroz y Juan Carlos Morán (quien visitó Pilar la semana pasada, yendo a ver la situación en el peaje). En diálogo con El Diario, la edil comentó que Sella “me mostró la resolución de una jueza, que ordena que no se cobre el peaje, y  yo le comuniqué que se sigue cobrando”.

La mujer agregó que “si el conductor no quiere, no lo tiene que pagar, pero para eso hay que bajarse del auto y hacer un trámite. El otro día lo hicimos con Morán, para que viera cómo hay que hacer, y nos hicieron llenar un acta”. Según Campagnoli, “el Defensor dijo que esto es una estafa, porque la obra no está hecha: de los 180 kilómetros totales se hicieron doce y se está cobrando el peaje, cuando tampoco hicieron caminos alternativos”.

A su vez, indicó que Sella “tomó nota de que se seguía cobrando el peaje, para iniciar una acción en el Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), o bien ver nuevamente a la jueza para que verifique que se esté dando cumplimiento a la sentencia que indica que el peaje no puede ser cobrado”. E insistió en que “el conductor podría decir que no paga y deberían abrirle la barrera para darle paso, pero no es así: lo hacen bajar del auto para que haga un trámite que no dura menos de 10 minutos”.

 

Números

En el encuentro entre los legisladores y el Ombudsman, se trató además un viejo pedido de la Coalición Cívica, para que los usuarios y no las empresas sean dueños de su propio número telefónico. Campagnoli explicó que “hay un decreto del año 2000 que nunca se reglamentó, un fallo de la Justicia donde dice que en 90 días las empresas telefónicas tenían que arbitrar los medios para que cada persona sea titular de su número, pero el Estado nacional apela esta medida, cuando debería ponerse del lado del usuario”. La mujer indicó que en el partido están en tratativas con el Defensor del Pueblo “para presentar un nuevo proyecto, y que por otro lado se sancione al funcionario que no ha cumplido con esta medida”.

 

 

Por el gas  

En cuanto al aumento del gas, Campagnoli indicó que el Defensor del Pueblo de Nación afirmó que está vigente el recurso de amparo, y que el ítem del impuesto al gas importado “es una chicana que pone la empresa en las diversas localidades”. La concejal agregó que “mandé a varias personas para que les descuenten el impuesto, pero les ponen obstáculos”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar