Verdadero campeón

Matías Rossi se consagró en Buenos Aires y trajo la Copa de Oro a Pilar. Cerró una campaña memorable con 5 triunfos y 10 podios. Monarca con todas las letras.

9 de diciembre de 2014 - 00:00

por Fernando Morales

[email protected]  

 

Tanta expectativa contenida necesitaba un desahogo así. Trepado al alambrado de la tribuna número 15 del Autódromo “Juan y Oscar Gálvez” de Buenos Aires, Matías Rossi grita desaforado.

La hinchada de Chevrolet, con la que tuvo sus diferencias, se rinde ante el talento del piloto de Del Viso. Christian Ledesma, su rival en la pelea por el campeonato, ya se bajó del auto, lo felicita y se abrazan en plena pista. Un gesto de dignidad deportiva que enloquece a la multitud. Rossi acaba de coronarse campeón de Turismo Carretera. Recibe un certificado inmediato de ídolo popular y vive una vuelta de honor soñada.

El Misil terminó 2º en la última fecha de la Copa de Oro que ganó Martín Ponte (Dodge) y alcanzó el título de la categoría más popular del país de forma inobjetable: triunfó 5 veces en el año y subió 10 veces al podio.

De hecho, estuvo en el estrado en las 5 fechas del playoff. Una contundencia notable, propia de otras épocas del TC y que fue posible gracias al tan mencionado reglamento cerrado.

“Fue un aspecto clave, muy importante. Se premió al que ganaba carreras y al vencedor de la etapa regular”, opinará Matías horas más tarde, cuando los festejos se trasladen a su Del Viso natal.

La contundencia fue el sello de Rossi a lo largo del certamen e hizo de su coronación una maravilla deportiva. Desde que se implementó el playoff, los campeones de TC ya no revestían tanta legitimidad y la categoría, cada vez más cuestionada, precisaba un monarca genuino, deportivamente indiscutible. Necesitaba a Rossi campeón.

El universo del automovilismo siempre fue consciente del potencial del Granadero. Su corona en Fórmula Súper Renault, los tres títulos de TC 2000, el de Súper TC 2000 y su manejo distintivo avalaban su calidad ante colegas y fanáticos. Pero consagrarse en TC es revalidarse ante la gente y lo comprobó instantáneamente.

“Es diferente por lo que genera en el público. Para mí es un título importante, pero tan importante como todos. Lo que tiene de especial es lo que genera para afuera, en la gente”, manifestó.

Su campeonato representa, además, uno de los hitos más valiosos en la historia del deporte de Pilar. Se hizo esperar pero llegó con valor agregado, ya que la conquista se vio revalorizada por la gran campaña de Ledesma, quien fue su rival hasta la última fecha. El marplatense ganó 4 carreras en la temporada, más que suficiente para coronarse en un año ordinario de TC. Pero no en el año de Rossi.

En 2007, Ledesma fue campeón con una amplia diferencia sobre Matías, subcampeón de aquel año con 3 triunfos. Desde entonces, el Misil estuvo siempre entre los mejores pilotos del automovilismo argentino y hace 3 temporadas que camina un escalón por encima del resto.

Pese a la frustración de 2013, ya era considerado el número uno, a la altura de José María López, campeón del mundo de autos de turismo, nada menos. Ahora, el título de Turismo Carretera no hace más que masificar esa condición de indiscutible, de verdadero campeón.  

 

6

títulos nacionales alcanzó Rossi con su corona de TC. Se suma a los campeonatos de Fórmula Súper Renault (2002), TC 2000 (2006, 2007 y 2011) y Súper TC 2000 (2013).  

 

16

victorias suma el Misil en sus 12 temporadas de TC (183 carreras). Debutó el 11 de marzo de 2003 y está entre los pilotos en actividad más ganadores, solo detrás de Guillermo Ortelli (29), Omar Martínez (28) y Christian Ledesma (22).

 

5

triunfos logró este año en la categoría más popular. Una marca reservada para campeones. Lo consiguieron Ledesma en 2007 y Ortelli en 2008. Los tres se coronaron en esos años.  

 

Para la historia

El campeonato de Matías Rossi representa el último título de los motores varilleros del Turismo Carretera, ya que en 2015 serán reemplazados por los impulsores multiválvulas. Otro hito para que la corona del Misil quede enmarcada en la historia grande del automovilismo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar