Pruebas importantes en el caso Milens, un año estancadas en Pilar

El padre de la víctima dijo que la ropa que llevaba la joven asesinada estuvo en la Comisaría 1ª. En medio de un manto de dudas, recién ahora fueron expuestas a pericias. “Ya no sé qué pensar” lanzó.

23 de junio de 2012 - 00:00

El padre de Carla Milens, la chica de 19 años asesinada en junio del año pasado, aseguró que la ropa que llevaba su hija el día del crimen estuvo más de un año abandonada en la Comisaría 1ª de Pilar sin ser periciada.

El hombre remarcó que la fiscal María Sayago le había asegurado que se encontraba en la fiscalía: “me dijo que estaba guardada en un lugar seguro bajo 7 llaves y resulta que estaba tirada en la comisaría”, disparó Milens.

Al mismo tiempo, remarcó que según le señalaron en las últimas horas, las pericias que la fiscal pidió durante la audiencia del martes último habrían arrojado nuevas pruebas.

“No podemos hablar de las pruebas que habría tras las pericias a la ropa que tenía Carla, pero después de un año de tener la ropa tirada sin hacerle pericias, yo ya no sé qué pensar”, aseguró Milens.

Durante la última semana, el padre de Carla puso un manto de duda sobre la investigación y señaló: “está todo tan desprolijo que parece que quieren un preso para calmar la situación”.

Ayer, volvió a sembrar esas dudas asegurando: “yo no sé si las plantaron o son reales, esas pericias las tendrían que haber hecho el mismo día que le hicieron la autopsia”.

Vale recordar que la familia Milens criticó fuertemente a la fiscal Sayago e incluso uno de los pedidos que le hicieron al ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, fue el de correr a la funcionaria de la investigación del crimen de Carla.

 

Firmas

Tras haber anunciado que plantarían tumbas frente al Municipio para solicitar que se reabra la causa del derrumbe de la casa donde fue encontrada sin vida Carla Milens, su familia desistió de esa acción y realizó una recolección de firmas en la plaza 12 de Octubre.

Los Milens estuvieron junto a los familiares de otras victimas de la inseguridad y la impunidad, como Yanina Lovera, Desiderio Soriano e incluso Gisella Vallejos, cuyo asesino podría ser liberado.

Las firmas recolectadas en hojas que llevaban como membrete “Asociación de Familiares de Víctimas de la Inseguridad”, entidad que pretenden constituir, serán enviadas al Ministerio de Justicia de la Nación y la Provincia de Buenos Aires.

Con la firma de cada vecino, se reconoce que en Pilar la situación de falta de Justicia y carencia de seguridad es real.

“Queremos que los vecinos se acerquen y sepan lo que pasa en Pilar, hoy nos tocó a nosotros tener que llorar y pedir justicia por nuestros familiares, pero mañana le puede pasar a otro”, remarcó Milens, explicando el reclamo pacífico y la recolección de firmas.

En tanto, reiteró: “todavía esperamos que las autoridades municipales salgan a responder y dar explicaciones de por qué tiraron la escena del crimen”.

 

 

 

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar