Una de cada cinco muertes por accidente ocurre en la Panamericana

La autopista acumula el 21 por ciento de las víctimas fatales en los últimos tres años. Le siguen los accidentes ferroviarios del Belgrano Norte (16%) y los ocurridos en centros urbanos.

22 de septiembre de 2010 - 00:00

 

El Peugeot 504 en el que viajaban las víctimas el domingo último.

 

La velocidad a la que se maneja más el flujo vehicular hacen que la autopista Panamericana se haya convertido en la ruta donde más muertos por accidentes de tránsito se producen.

Según un relevamiento realizado porEl Diario, si se toman los 100 últimos casos de muertes por esta causa en todo el distrito en los últimos tres años, 21 de ellos ocurrieron en el Acceso Norte, siempre en el tramo que corresponde a Pilar, entre los kilómetros 38 y 56,500.

Se trata de la misma autopista en la cual, el domingo último, cuatro hombres fallecieron cuando el Peugeot 504 en el que se desplazaban perdió el control, en el kilómetro 44 de la autopista, atravesó el guardarail y se cruzó a la mano contraria para impactar a una camioneta (sus dos ocupantes resultaron heridos, pero fuera de peligro) y un auto.

La estadística indica que el segundo lugar lo ocupan los accidentes en los que estuvieron involucrados los trenes del ferrocarril Belgrano Norte (Villa Rosa-Retiro), con el 16%. Se contabilizan tanto los casos de peatones que fueron arrollados por las formaciones como siniestros en los que estuvieron involucrados distintos vehículos.

Más atrás en la estadística se encuentran las calles de los centros urbanos con el 14% de los casos fatales. Luego le siguen la ruta 8, en todo el tramo que atraviesa Pilar, desde la localidad de Del Viso hasta su unión con la Panamericana. En este caso acumula el 11% de los casos.

Con el 10% de los hechos fatales por accidente aparece la autopista Pilar-Pergamino, pese a que apenas recorre unos pocos kilómetros en nuestro distrito. En este caso acumula el 10% de los casos, la misma cantidad que la ruta 25, tanto en el recorrido entre Pilar y Escobar como Pilar y Moreno.

Más atrás se ubican los casos ocurridos en la ruta 28 (camino a General Rodríguez con el 8%), los hechos ocurridos en la trama del ferrocarril San Martín (4%), lo mismo que los casos producidos en la ruta 26 y por último, con un 2%, los hechos ocurridos dentro del Parque Industrial Pilar.

 

Al  volante

De los 21 casos de muertes ocurridos en la Panamericana, casi el 62% corresponden a personas que conducían o viajaban en el vehículo siniestrado. A su vez, el 23% eran motociclistas que se vieron involucrados en un accidente; el 9% eran peatones y casi el 5% ciclistas.

El accidente del domingo último desató críticas del intendente Humberto Zúccaro tanto por el estado de las colectoras de la autopista como por la falta de obras por parte de la concesionaria, Autopistas del Sol.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar