por Fernando Morales
Jorge Oyhanart nunca anduvo con rodeos a la hora de opinar sobre el mundo del Turismo Carretera, la plataforma que lo convirtió en el ídolo de los pilarenses.
Ahora, mientras prepara su regreso al automovilismo zonal, el Vasco fue consultado sobre los cuestionamientos que rodean a la categoría más popular del país y dejó claro que sus palabras no perdieron filo.
En una entrevista con La liga Radio por FM Plaza 92.1, Oyhanart opinó sobre el abandono de Matías Rossi en la carrera del Río Cuarto cuando lideraba cómodamente y abordó la polémica que desató una maniobra del propio delvisense en la 3ª fecha, en Mendoza, cuando habría evitado la victoria para no cargar lastre.
“No es fácil ganar en Turismo Carretera. A nadie le gusta que el piloto levante, pero así piensan los equipos grandes, como el que había hasta hace poco. Y creo que con el transcurrir del tiempo va a haber menos”, sostuvo el Vasco, en alusión a la desaparición del JP Racing que cobijaba a Rossi.
“Correr una carrera es un riesgo y hay que encararla con el respeto que se merece. Por eso no se puede levantar porque después se complica ganar”, comentó quien integra la Comisión Directiva de la ACTC.
-¿Qué sensación dejó la 6ª fecha del TC?
- Fue una lástima lo que le sucedió al pibe de Del Viso (por Matías Rossi). Tenía un cañón. Ese auto era imbatible el domingo. Pero no le va a faltar oportunidad para que pueda ganar. Lo que pasa a veces uno resigna alguna competencia por algún que otro motivo y después se complica para ganar una carrera. No es fácil ganar en el Turismo Carretera. Se tienen que dar una serie de condiciones. Él tiene un auto muy bueno, un gran equipo, pero los fierros son siempre los que dan la última palabra.
-En la 3ª fecha pareció que Rossi evitó la victoria para no cargar los 30 kilos de lastre, ¿cómo se vivió desde el seno de la ACTC?
- Creo que lo que nosotros proponemos con el reglamento nos está dando la razón. A la gente no le gusta que el piloto levante para que otro gane. Creo que es algo que no entra en la cabeza de nadie, pero es como piensan los equipos grandes como el que había hasta hace poco, y creo que con el transcurrir del tiempo va a haber menos. A nosotros, honestamente, no nos gusta que el piloto levante. Que pierda o gane con todo su esfuerzo y sus laureles. Por algo ésta es la máxima categoría. Calculo que ahora me estarán dando la razón.
-¿Por qué cree que habrá menos equipos grandes?
- Nosotros estamos tratando de hacer que los equipos tengan menos autos y que no le sea tan fácil a un piloto ganar una carrera. Estamos tratando de que todos tengan las mismas oportunidades. Es una categoría en la que, si uno anda bien y tiene los recursos, no debe desperdiciar las oportunidades. Hay algunos que están en equipos top y por ahí dicen “mejor hoy ganá vos, después gano yo”, y no es así.
-¿Esa es la razón del sorteo de motores entre los pilotos de un mismo motorista?
- Sí, no tuvimos más remedio que implementar esa medida. Así, los que alquilan tienen la misma posibilidad que los pilotos que están dentro del equipo. Por ahí, al haber equipos poderosos se podían acomodar con el preparador y arreglar para que un piloto tenga más recursos con el mejor motor. Con esta medida, los motores están más parejos y hay que correr las carreras para saber quién las gana.
-¿El desarrollo de los nuevos motores multiválvulas también apunta a la igualdad entre equipos grandes y particulares?
- La idea es implementarlos apenas estén terminados. Y sí, cada preparador que está inscripto tendrá dos o tres motores semiarmados y la ACTC proveerá la tapa de cilindros con las levas. Cada cual armará su motor, se lo entregará a la ACTC y ésta será la encargada de sortearlos y alquilarlos. Así que los pilotos van a estar corriendo con motores de distintos armadores porque la preparación ya estará hecha.
-¿El lastre tiene larga vida?
- Sí, porque gracias al lastre pasa lo que pasa. Va a seguir estando porque permite que pueda ganar cualquiera, De Benedictis, Girolami, Ortelli, el Gurí Martínez, Pechito López; cualquiera.
-¿Pero diría que si Rossi aflojó en Mendoza, lo hizo pensando en el lastre?
- Pienso que Rossi nunca se imaginó que le iba a pasar lo que le pasó este domingo en Río Cuarto. Ahora depende de la suerte. Una cosa es correr dependiendo de tu capacidad y la de tu equipo, y otra cosa es que la suerte te acompañe. Puede haber un toque en la largada, un roce que te desacomode el chasis. Correr una carrera es un riesgo y hay que encararla con el respeto que se merece. Por eso no se puede levantar. Si uno se pone a analizar, la gente va a ver a un ganador, a alguien que se esfuerza para ganar y no uno que levanta; eso queda feo. Esperamos que los pilotos lo hayan entendido. Al final de cuentas es un beneficio para ellos, porque si te va mal después de ganar le podés echar la culpa a los 30 kilos. Lo más probable es que te vaya mal por otra circunstancia, porque es muy difícil el TC, pero tenés la excusa de los kilos. El asunto es lograr el equilibrio que consiguen los pilotos como Ortelli y Martínez, que son siempre los que están adelante.
Otra época
“Con la evaluación del TC, ahora se necesita muchísima plata y hay más controles impositivos. Se requiere de una infraestructura enorme y a veces hay varios contadores detrás del auto. Es todo muy diferente al TC del ‘80 y del ‘90. A algunos pilotos de hoy no te los imaginás golpeando puertas para buscar auspiciantes, ni tampoco se lo ve a Matías Rossi armándose un Chevrolet en el galpón del fondo de la casa del padre en Del Viso. Cambió mucho. Rossi tuvo la capacidad para tener equipos oficiales que lo banquen, pero nadie le regaló nada. Es mérito puro y exclusivo de él. A Rossi le deseo la mejor suerte y que aproveche porque el tren pasa una sola vez”, describió Jorge Oyhanart.
Elogio a los de acá
El Vasco Oyhanart también opinó de los pilarenses que militan en el TC Pista y la Fórmula Metropolitana: “Ojalá les vaya muy bien a los pilotos de acá que están corriendo, los tengo a todos muy en cuenta. Como a Perlo chico (por Gonzalo) y a los muchachos que se están arrimando a la Fórmula. He visto al pibe Vázquez y no es fácil ganar dos carreras con esos autitos de poxipol. Los autos que tienen las ruedas descubiertas requieren siempre un manejo más fino y con eso se van avispando bien, agarrando buena velocidad de curva que es lo que se necesita hoy para estar arriba de un auto de carrera”.